• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Edición 320

El laberinto Kahlo y Rivera: la niña rindiendo al huracán Miguel Angel Ortega Lucas. Periodista y escritor español. (Revita Contexto)

14 agosto, 2019 Gracus 0

Si un acuerdo matrimonial tuvo sentido alguna vez, fue este. Dos individuos de libertad feroz sometidos ante la imposibilidad de separarse. Parecía, dijeron los familiares […]

El terrorismo de los supremacistas blancos se esparce igual que el terrorismo del Estado Islámico Max Fisher. Periodista. (The New York Times)

14 agosto, 2019 Gracus 0

Muchos académicos especializados en el estudio del terrorismo ven semejanzas preocupantes entre el ascenso del Estado Islámico y el del terrorismo nacionalista blanco, que se […]

La sorprendente mutación de la música en el siglo XX Nicolas Rab. Periodista uruguayo. (Vadenuevo. ROUruguay)

14 agosto, 2019 Gracus 0

En la historia musical de Occidente nunca había ocurrido algo comparable a lo que sucede desde hace siete décadas. Rasgos inéditos del presente e interrogantes […]

350 millones de árboles para enderezar el clima etíope Documento de Farm Africa / FAO

14 agosto, 2019 Gracus 0

Voluntarios en Etiopía plantaron 350 millones de árboles como parte de una campaña de alcance nacional para ayudar a enfrentar la crisis climática global. El […]

Argentina: Cesárea y deuda externa François Soulard * Docente universitario francés. Master en Ciencias de la Tierra

14 agosto, 2019 Gracus 0

Las elecciones primarias en Argentina acaban de confirmar un distanciamiento rotundo con la fuerza política que gobernó Argentina en los últimos cuatro años. Al final, […]

¿Enviará el Gobierno chino tropas a Hong Kong? Xulio Ríos. Periodista español.

14 agosto, 2019 Gracus 0

  El ministro consejero de la Embajada de China en España, Yao Fei, ofreció en la sede diplomática una conferencia de prensa para informar sobre […]

Metedura de pata nuclear de la OTAN: las bases secretas a la vista Manlio Dinucci. Analista internacional italiano (Il Manifesto – Roma )

14 agosto, 2019 Gracus 0

Es un secreto a voces. Pero es también una de las más evidentes denegaciones de la ‎verdad en las que incurre la OTAN. Alemania, Bélgica, […]

Los ocho motivos de la guerra de EEUU contra Irán Nazanín Armanian. Politóloga y analista internacional iraní (Exiliada en Barcelona)

14 agosto, 2019 Gracus 0

Aumenta por momentos una presión sin precedentes a nivel económico, político y militar de EEUU sobre Irán, y con ello la probabilidad de una guerra […]

¿Cuándo empezó EEUU a llamarse a sí mismo ‘América’? Daniel Immerwahr. Historiador estadounidense. Profesor Northwestern University.

14 agosto, 2019 Gracus 0

‘América’, como abreviatura de Estados Unidos, suele generar polémica por todo el globo. Las Américas se extienden desde Canadá hasta el cono sur de Sudamérica. […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« May    
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes