• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Edición 281

¿Privarse China del sector privado? Xulio Rios Paredes. Economista español y especialista en Asia* (rebelión.es)

14 noviembre, 2018 Gracus 0

En los últimos meses, en el marco de los debates en torno al cuadragésimo aniversario de la adopción de la política de reforma y apertura […]

El derecho a migrar Kaikor Máximo Ba Tiel. Escritor guatemalteco (desde EEUU) Consejo de Pueblos Originarios. (Ecupres)

14 noviembre, 2018 Gracus 0

Desde hace 15 días, la región centroamericana ha vuelto a ser noticia mundial. El inicio de una gran caravana humana de hondureños. Hombres, mujeres, niños […]

80 años después de los ‘cristales rotos’ la extrema derecha hace temblar a Alemania (ver video) Carmela Negrete Navarro. Periodista desde Berlin (9.11.2018) REBELION

14 noviembre, 2018 Gracus 0

Sinagogas ardiendo, negocios destrozados por grupos armados. En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 la violencia organizada en contra de la […]

La censura en Internet dio un salto y pocos lo notaron Caitlin Johnstone, analista internacional – 02.11.2018

14 noviembre, 2018 Gracus 0

Si bien la mayoría de los medios de comunicación independientes se centraron en debatir la forma en que la gente habla sobre Kanye West y […]

¿En qué momento se jodió Vargas Llosa? David Torres* Escritor español. (publico.es)

14 noviembre, 2018 Gracus 0

Vargas Llosa es uno de esos escritores que da mala fama al oficio, no por sus opiniones políticas, ni por sus apariciones en las revistas […]

La rebelión es el único camino para combatir el desajuste climático George Monbiot – The Guardian -

14 noviembre, 2018 Gracus 0

Es difícil de creer hoy en día, pero el espíritu prevaleciente entre la élite culta fue una vez la vocación de servicio público. Como documentó […]

¿Adiós palestinos? Pier Francesco Zarcone. Escritor anarquista italiano. Ex RAI. (Other News)

14 noviembre, 2018 Gracus 0

Lamento decirlo, pero el futuro de los palestinos es más oscuro y sombrío que nunca, porque los países árabes sunitas se han desinteresado de ellos […]

¿Noticias de Francisco? ¿Dónde quedó el discurso del Papa? Gorka Larrabeiti. Periodista y docente vasco. (aporrea.org)

14 noviembre, 2018 Gracus 0

“El mundo está sordo”, dice Francisco mirando a los ojos del espectador al comenzar el documental de Wim Wenders El papa Francisco: un hombre de […]

Lujo, moda y ciencia norcoreana ¿abandonando clisés? Alvaro Corazón Rural entrevista al escritor Rafael Poch.(www.jotdown.es)

14 noviembre, 2018 Gracus 0

Cuando entrevistamos a Rafael Poch, escritor y periodista que estuvo en Corea del Norte, contó que a estas alturas del siglo había que ir abandonando […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« May    
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes