
No es realmente un secreto político, porque mjchas son o se e dan cuenta de ello . sin embargo, es interesante recordarlo.La elección presidencial de Estados Unidos es una elección indirecta; los votantes nombran representantes que luego son responsables de elegir al presidente y al vicepresidente.
Cada estado tiene varios de estos electores, que, con algunas excepciones, se asignan en su totalidad a la pareja de candidatos presidenciales / vicepresidenciales que haya obtenido la mayor cantidad de votos en ese estado.
Esto se conoce como un sistema ganador se lo lleva todo, pero….
Estos electores luego se reúnen en sus respectivas capitales de estado para elegir al presidente y vicepresidente; excepto en muy raras ocasiones, votan por el par de candidatos por los que fueron elegidos.
Este sistema permite diferenciar entre el resultado del voto popular y el resultado del voto del Colegio Electoral .
En 2016, Hillary Clinton tenía 2 millones de votos más que Donald Trump. Ella ganó el voto popular. Sin embargo, Donald Trump ganó la votación del Colegio Electoral y, por lo tanto, fue elegido presidente de los Estados Unidos.
Algunos encontrarán este sistema desactualizado, pero es el sistema actual . Las reglas se conocen de antemano. Por esta razón, algunos estados que pasan al lado demócrata o republicano entre elecciones se consideran clave.
Los estados que tienen más probabilidades de oscilar hacia un lado o hacia el otro y, por lo tanto, cambiar el resultado de las elecciones presidenciales, son actualmente los siguientes : Arizona, Minnesota, Iowa, Wisconsin, Michigan, Ohio, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, Florida.