¿Quién puede tener una bomba atómica antes? ¿Irán o Japón? Vladimir Odintsov. Analista político ruso. (NOVOSTI)

Japón manifestó que no tiene intención de unirse al Tratado Sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, iniciativa liderada por la ONU y que entró en vigor tras ser aprobada en 2017 por 122 naciones y ratificada por 50 Estados.

Las tensiones por la proliferación de armas nucleares han aumentado significativamente recientemente en medio de problemas con el acuerdo nuclear con Irán, del cual uno de los signatarios del mismo, Estados Unidos, se retiró por iniciativa del ex presidente Donald Trump en 2018, y la actual administración con la mayoría de la Cámara de Representantes ha intentado hasta ahora sin éxito restaurarlo, pero en nuevos términos.

Cabe recordar que el acuerdo nuclear con Irán, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto, se concluyó en 2015 durante la administración de Barack Obama. Además de Irán y Estados Unidos, el acuerdo fue firmado por Gran Bretaña, Francia, Alemania, la UE, Rusia y China.

Recientemente, las tensiones sobre la proliferación de armas nucleares han aumentado nuevamente, en gran parte debido a la retórica de algunos líderes que insinúan un regreso a la era de la acumulación nuclear en todo el mundo, que ya ha provocado temores sobre las reservas nucleares de Irán. Israel se ha convertido en un acelerador activo en este sentido: sin publicitar sus propias reservas nucleares y sin firmar el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares aprobado por la Resolución 2373 (XXII) de la Asamblea General de la ONU del 12 de junio de 1968, está, en su competición regional contra Irán, tratando activamente de involucrar en él tanto a Washington como a otras potencias occidentales.

Parece que el mundo está muy lejos de “entrar en razón”, dado que actualmente hay millones de kilotones en servicio en varios países del mundo. Entre ellos, los estados nucleares poseen aproximadamente 15 mil ojivas, la mayoría de las cuales pertenecen a Estados Unidos y Rusia. Según expertos de la Asociación de Control de Armas, menos de 10 mil de ellos están en servicio, mientras que el resto está pendiente de desmantelamiento.

Solo cinco estados que poseen armas nucleares son reconocidos en el mundo: China, Francia, Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Son reconocidos oficialmente como tales por el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, que entró en vigor en 1970. Este Tratado reconoce y legitima sus arsenales nucleares, pero no deben fortalecerlos ni mantenerlos de manera permanente. De hecho, por el contrario, se comprometieron a eliminar las armas nucleares.

Hay cuatro países que poseen armas nucleares extraoficialmente: Pakistán, India, Israel y Corea del Norte. Estos países no han firmado el Tratado de No Proliferación y juntos tienen aproximadamente 340 de tales armas.En este contexto, varias plataformas y medios de comunicación internacionales están discutiendo activamente hoy sobre Irán, respecto del cual Israel y Estados Unidos están tomando medidas activas para prevenir su posesión de armas nucleares.

Irán prosigue aus proyectos de desarrollo nuclear…?Hatta dónde?

Irán comenzó a desarrollar su propia energía nuclear en la década de 1950 durante el reinado de Shah Mohammed Reza Pahlavi (1941-1979), un firme aliado de Estados Unidos en el Medio Oriente en ese momento. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, en el marco del programa Átomos para la Paz, apoyó esta iniciativa mediante la firma de un acuerdo con Irán sobre los usos pacíficos de la energía nuclear en 1957. De acuerdo con este documento, Washington se comprometió a suministrar a Irán instalaciones, equipos nucleares y especialistas. El primer reactor de baja potencia se entregó a los Estados Unidos en el centro de investigación nuclear de la Universidad de Teherán en 1959.

Un número cada vez mayor de políticos y medios estadounidenses involucrados con Tel Aviv se han visto involucrados últimamente en el entusiasmo suscitado por Israel por el programa nuclear de Irán, que en las declaraciones oficiales de las autoridades iraníes ha declarado repetidamente que no tiene la intención de desarrollar armas nucleares. Varias fuentes informaron a la vez que Irán estaba muy cerca de la creación de una carga nuclear.

«Irán necesita alrededor de un mes para obtener suficiente material para hacer una carga nuclear», escribió recientemente The New York Times. Según los expertos, se necesitan entre 15 y 20 kg de uranio apto para armas para crear una bomba de uranio. Como se indica en la declaración conjunta de los ministerios de relaciones exteriores de Gran Bretaña, Francia y Alemania, publicada recientemente, el volumen de materiales nucleares que actualmente posee Irán después de su enriquecimiento adicional sería suficiente para crear más de una bomba nuclear.

En este contexto, así como en medio de las medidas en curso para restaurar el acuerdo nuclear con Irán y los ataques informativos activos de Israel (con varios políticos estadounidenses ayudando a Tel Aviv) sobre el programa nuclear de Teherán. Las fuerzas políticas iraníes ignoran por completo las ya importantes reservas nucleares suficientes para la producción de bombas atómicas por otras potencias nucleares «no oficiales».

En este sentido, basta con mirar a Japón, que es el aliado militar más serio de Estados Unidos en el sudeste asiático.Como saben, después de la derrota en la Segunda Guerra Mundial, el nuevo Japón se vio obligado a abandonar cualquier desarrollo de armas nucleares. Aunque no hay información oficial sobre la presencia de armas nucleares en Japón, que es un rasgo distintivo de una máquina militar verdaderamente fuerte, sin embargo, según la conclusión de muchos expertos, este país necesita muy poco tiempo para crearlas. Además, hoy Japón tiene el potencial científico y técnico necesario, así como una cantidad significativa de material radiactivo fisible.

Así, según el portal de Internet chino Sohu , Tokio tiene un stock de materias nucleares ya procesadas para 6.000 dispositivos nucleares (!). Durante varios años, Japón ocultó esto tanto a sus aliados en Estados Unidos como a otros países. Cabe señalar que este número es el nivel de Rusia y Estados Unidos, que tienen, según estimaciones de expertos competentes, 7000 y 6800 de ellos, respectivamente, mientras que Francia tiene 300, China 270, Corea del Norte, según varias estimaciones, de 10 a 60.

Mientras tanto, ¡Irán solo tiene un dispositivo nuclear!Al mismo tiempo, el portal Sohu también indica que durante varios años Tokio, en el marco de su energía nuclear, ha enriquecido y procesado minerales radiactivos a un nivel que les permite crear armas. Aunque el material hecho público por China no menciona volúmenes específicos, estos podrían ser al menos varias docenas de toneladas.

En cuanto a los medios de lanzamiento de armas nucleares, no se debe olvidar que Japón es una potencia espacial líder, su nave espacial aterrizó en un asteroide y trajo materia desde allí a la Tierra, y sus vehículos de lanzamiento son excepcionalmente confiables.

Por lo tanto, surge una pregunta natural: ¿quién está orquestando la campaña para castigar a Irán por su programa nuclear, mientras que un aliado activo de Estados Unidos bajo su cobertura ya ha acumulado un potencial de destrucción mundial de materias primas para varios miles de bombas atómicas? ¿No es la campaña de información anti-iraní de Estados Unidos e Israel una tapadera para que Japón cree secretamente su propio potencial nuclear sin el control apropiado por parte de la comunidad mundial?