
Un análisis serio de las posibles e inmediatas consecuencias de la continuidad de las escaramuzas entre Israel e Irán y sus aliados en tierras sirias. Zman Israel, 24 de octubre de 2021 (El autor ha sido investigador del Instituto Abba Eban de Diplomacia israelí**)
En los últimos años, y más aún desde el estallido de la guerra civil siria, Israel ha emprendido una campaña contra el fortalecimiento de estados enemigos, incluidos Irán y Siria, y organizaciones terroristas como Hezbollah. Como parte de estos operativos, Israel ha atacado cientos de veces, principalmente a través de la Fuerza Aérea, convoyes de armas en Siria destinados a Hezbollah. Los ataques se llevaron a cabo demostrando una enorme capacidad operativa y de inteligencia y retrasaron el proceso de fortalecimiento, particularmente en la región norte.
En los últimos años, y más aún desde el estallido de la guerra civil siria, Israel ha emprendido una campaña contra el fortalecimiento de estados enemigos, incluidos Irán y Siria, y organizaciones terroristas como Hezbollah. Como parte de estos operativos, Israel ha atacado cientos de veces, principalmente a través de la Fuerza Aérea, convoyes de armas en Siria destinados a Hezbollah. Los ataques se llevaron a cabo demostrando una enorme capacidad operativa y de inteligencia y retrasaron el proceso de fortalecimiento, particularmente en la región norte.
Sin embargo, varios hechos ocurridos en las últimas semanas han puesto en duda la efectividad de estos planes, y su continuación podría incluso conducir a un grave peligro de deterioro en el frente norte. Estos eventos requieren que Israel reconsidere el futuro de esa forma de actuar.
Por lo tanto, los miembros de alto rango del sistema de defensa admiten que, a pesar de los esfuerzos de Israel, Irán ha logrado desarrollar capacidades estratégicas en Siria, incluida la instalación de misiles de precisión en su suelo, que fueron trasladados a través de la ruta terrestre de Irán a través de Irak a Siria. Al mismo tiempo, la actitud de respuesta de Siria y especialmente de Irán y las milicias chiitas al accionar actividad israelí en la región siria y en otros lugares está cambiando.
Es importante señalar que incluso sin estos peligros, la complejidad operativa de “la guerra entre guerras” (concepto que se usa en Israel para definir los ataques mutuos entre bambalinas entre Israel e Irán y sus aliados. DK) desafía enormemente sus logros. Entre estas complejidades:
1 El aprendizaje de Irán y Hezbollah, que están tratando y logrando encontrar formas creativas de sortear el desafío que plantea la “guerra entre guerras”.
2 El compromiso de Bashar al-Assad con el fortalecimiento de Hezbollah no solo no disminuyó a lo largo de los años posteriores a los ataques, sino que también se intensificó. A pesar de este compromiso, parece que muchos países, incluidos los estados del Golfo, están dispuestos a “blanquear” a Assad y devolverlo a la familia de naciones. Esto refuerza su legitimidad, que podría desafiar la actividad de Israel en Siria en el futuro.
3 El temor de dañar a los miembros de Hezbollah establecidos en Siria como parte de estos ataques, debido al entendimiento de que dicho daño sería considerado por Hezbollah como una violación de las reglas del juego contra Israel y, como tal, también conduciría a la respuesta de Hezbollah contra el ejército israelí en la frontera norte.
4 La entrada de fuerzas adicionales en el esfuerzo del fortalecimiento iraní en la región en escenarios distantes y desconocidos para Israel, como las milicias chiítas en Irak o los hutíes en Yemen. Estas fuentes ya han amenazado con que futuros ataques de Israel podrían llevarlos a unirse a los enfrentamientos.
5 El control blando que ejerce Irán en Siria, que incluye, entre otras cosas, el establecimiento de escuelas, un centro de religión y estudio, y universidades que profundizan el poder iraní sobre el país. En vista de estos, hay cada vez más dudas sobre la capacidad de sacar a Irán de Siria solo mediante ataques aéreos.
Pero recientemente parece que algo se está moviendo con respecto a la respuesta del “eje de resistencia” a los ataques israelíes, y que se es testigo de una erosión real en la cautela que caracterizó a Irán en su enfrentamiento con Israel. En los últimos meses, Teherán parece ser “más valiente”, como nunca antes lo había sido.
La principal razón de esto probablemente tenga que ver con los cambios políticos en Irán y, sobre todo, el fortalecimiento de la Guardia Revolucionaria en el proceso de toma de decisiones en Irán con la elección de Raisi. A esto se puede agregar la “unidad de línea” en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional entre los elementos conservadores del poder en el país (rara vez la presidencia y la Guardia Revolucionaria coinciden en la estrategia iraní y las formas de implementarla).
Esta erosión ha dado lugar a una serie de eventos en las últimas semanas. Desde el ataque a al buque tanque israelí Mercer Street en respuesta a la actividad israelí en Siria e Irán, al aumento de la actividad iraní contra elementos kurdos en Irak que están cooperando, según Irán, con Israel, al refuerzo sin precedentes de fuerzas en la frontera azerbaiyana. Y con respecto a Israel, el cambio que está teniendo lugar en Irán también puede conducir a un cambio en la política de respuesta iraní a los ataques israelíes, ya sea directamente o a través de representantes como las milicias chiítas de la actividad israelí.
Otro récord se registró cuando las milicias chiítas en Irak que establecieron puestos de avanzada estratégicos en Siria respondieron a los ataques aéreos contra ellos (según funcionarios iraquíes de Israel) con cohetes y bases de vehículos aéreos no tripulados en la base siria de al-Thanf. Varios medios de comunicación afiliados al eje de resistencia incluso amenazaron con que este ataque constituía un cambio en relación a la renuencia de las milicias a seguir tolerando estos ataques. Las mismas fuentes incluso amenazaron con no dudar en atacar también a Israel.
De hecho, hay un intento por parte de Irán (y Hezbollah), a través de las milicias chiítas, de “redibujar” el equilibrio de disuasión entre ellos e Israel y Estados Unidos a través de una amenaza constante de ataque a los activos estadounidenses en Siria o contra Israel en respuesta a cualquier actividad en su contra.
Este cambio se agudiza y no debemos asumir que “lo que fue es lo que será”. La presión continua sobre Irán, y al mismo tiempo la continuidad de las misteriosas acciones en su contra, puede que esta vez conduzca a una respuesta iraní más aguda que antes. En este sentido, los cambios políticos en Irán aumentan el peligro de una escalada tanto contra Israel como contra quienes se percibe que cooperan con él en la región.
Irán (y Hezbollah) están intentando, a través de las milicias chiítas, volver a trazar el equilibrio de disuasión entre ellos e Israel y Estados Unidos, mediante una amenaza constante de ataque a los activos estadounidenses en Siria o contra Israel en respuesta a cualquier actividad en su contra.
En este contexto, también es importante señalar el aumento de la actividad del sistema de defensa contra los misiles sirios contra los aviones de la fuerza aérea, lo que amenaza el tráfico de la aviación civil y al propio Israel debido a que estos misiles (especialmente los misiles SA-5) se convierten en un tipo de misil tierra-tierra que ya han aterrizado en varias regiones del Estado de Israel.
En pocas palabras, aunque la guerra entre guerras tuvo éxitos significativos, la demora del fortalecimiento militar no fue acompañada de ninguna maniobra política o de otro tipo destinada a aprovechar esta demora. Por lo tanto, al menos, Israel debería considerar y adoptar una política diferente con respecto al futuro de la “guerra entre guerras”. Continuar la campaña con sus características actuales retrasará, pero no evitará el fortalecimiento militar y, lo que es peor, podría complicar a Israel con una escalada en la frontera norte y posiblemente provocar una crisis sin precedentes con Moscú.
El Mayor (Res.) Danny (Dennis) Citrinowitz sirvió 25 años en una variedad de puestos de mando en las principales unidades de informaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel y en la Embajada de Israel en Washington. Hoy es investigador del Instituto de Política y Estrategia de la Universidad de Herzlya, Israel (IPS).
Traducción: Daniel Kupervaser. Herzlya – Israel 24-10-2021 http://daniel.kupervaser.com/kupervaser.daniel@gmail.com