»Afganistán» llegó a Corea del Sur… Mehmet Emre Öztürk. Experto turco en Geopolítica

La crisis en Afganistán ha creado una nueva agenda en Asia-Pacífico. El artículo recientemente publicado del Wall Street Journal, que afirmaba que Estados Unidos considera trasladar a refugiados afganos a sus bases militares en el extranjero, incluidas las de Corea del Sur, ha tenido un gran eco en dicho país.

El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Chung Eui-yong, habló sobre el tema en la 23ª sesión general del Comité de Unificación y Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional. El ministro confirmó que Estados Unidos tiene la intención de utilizar las bases militares como campamentos para refugiados afganos. Chung dijo que «es cierto que los aliados están discutiendo la posibilidad como un principio, pero hasta el día de hoy, no se estableció un contacto serio con nosotros sobre el tema».

El canciller agregó que el uso de bases militares como campos de refugiados requiere definitivamente la aprobación del gobierno surcoreano, lo que indica una nueva crisis con Estados Unidos.Corea del Sur ya ha estado discutiendo la dependencia a largo plazo de las bases militares estadounidenses con la prueba que Estados Unidos ha pasado en Afganistán. La opinión pública se preguntaba si Corea del Sur compartiría el destino de Afganistán al ser abandonada por el ejército estadounidense.

El enviado especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Sung Kim, trató de calmar las aguas en una entrevista al canal de televisión estatal KBS, diciendo que “el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Corea del Sur es sagrado. Por lo tanto, no creo que haya ningún cambio en la voluntad de Estados Unidos de proteger a Corea del Sur”. Pero la preocupación de la opinión pública coreana no se limita a este tema.

Las preocupaciones públicas se convierten en patrones de votación cambiantes

Un día antes de ese programa, el presidente del gobernante Partido Demócrata, Song Young-gil, había declarado que el gobierno estaba evaluando una fórmula diplomática diferente para traer ciudadanos afganos al país. La oposición del otro lado afirmó que, si Moon Jae-in firma un acuerdo de paz con la República Popular Democrática de Corea, las fuerzas militares estadounidenses se verían obligadas a retirarse y el aeropuerto de Incheon se parecería a la situación del aeropuerto de Kabul.
Con las elecciones presidenciales a menos de un año de distancia, es obvio que la crisis de Afganistán tendrá efectos profundos, incluso decisivos, en la política interna coreana.

«¿Estados Unidos se quedará eternamente en Corea?»

Las dudas sobre el compromiso militar a largo plazo han aumentado junto con los desacuerdos durante la administración Trump. La demanda de Donald Trump de 5 mil millones de dólares estadounidenses a cambio de mantener el despliegue en Estados Unidos se considera un punto de inflexión. “America First” ha lanzado algunos vientos fríos entre Corea del Sur y su aliado cercano, Estados Unidos, vientos que no se espera que disminuyan.

Park Won-gon, profesora de la Universidad de Ewha Womans, le dijo a Voice of America que tales expresiones no serían olvidadas. Park dijo: «Corea del Sur experimentó la administración Trump durante cuatro años, y está cien por ciento seguro de que Estados Unidos nunca volverá a esas políticas».

El gobernante Partido Demócrata, por su parte, intenta convertir la crisis actual en una oportunidad y sigue una estrategia diferente.En una declaración reciente , el presidente del Partido Demócrata, Song Young-gil, dijo: “La crisis en Afganistán es una oportunidad para recuperar el OPCON (Acuerdo sobre la transición del control operativo de las Fuerzas Armadas en tiempo de guerra). Tan importante como es la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos, nuestro país también necesita una postura de defensa que sea segura de sí mismo”. El presidente volvió a colocar el OPCON en el orden del día, que el partido ya había definido como misión central.

¿Está preparado el pueblo surcoreano para los refugiados afganos?

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados realizó una encuesta entre 1016 adultos en Corea del Sur en diciembre de 2020. Los resultados han demostrado que el 57% de la población se opone a la aceptación de refugiados. Las preocupaciones sociales, como los problemas económicos y el aumento de las tasas de delincuencia, se plantearon como las principales razones del rechazo.

Un diplomático surcoreano, que habló con United World International, dijo que “es bueno tener una imagen positiva al aceptar misericordiosamente a los refugiados, pero hay que considerar los efectos y problemas sociológicos y económicos que las personas de una cultura lejana pueden causar en Corea del Sur. Estas personas tienen la cultura musulmana. El pueblo de Corea del Sur no está preparado para comprenderlos, ni están preparados para entendernos a nosotros. Si es necesario, el gobierno debería desafiar a Estados Unidos y evitar errores que luego no puedan corregirse”.

Los comentarios radicales anónimos sobre el tema que circulan en las redes sociales reciben un gran apoyo. Uno de los comentarios que más me gusta dice: “Mira lo que le pasó a Europa después de que aceptaron a los musulmanes. Ahora viven codo con codo con el terror”.

Crisis de los refugiados yemeníes

Corea del Sur ha intentado otorgar el estatus de refugiado a más de 500 yemeníes entre 2016 y 2018. Pero luego de las protestas populares, el gobierno instaló a los refugiados en la isla de Jeju. Algunas acciones de protesta contra la concesión de la condición de refugiados a los yemeníes mantuvieron ocupada a la opinión pública durante meses.

Cerca de un millón de ciudadanos firmaron una petición dirigida a la presidencia. El gobierno no pudo resistir las protestas y solo otorgó a 2 yemeníes el estatus de refugiado, mientras que más de 400 permanecieron en el país con un permiso relacionado con el derecho humanitario. El derecho internacional otorga a los refugiados un estatus especial y protección legal. Quienes tienen permiso para permanecer por motivos humanitarios están exentos de estos derechos y protecciones.

¿Reconocerá el gobierno a los talibanes?

El gobierno de Corea del Sur declaró que «no se apresurará en el asunto» de reconocer a los talibanes como un gobierno legítimo. Song Young-gil dijo que «el gobierno determinará su posición de acuerdo con las acciones de los talibanes y las posiciones de la comunidad internacional».

Respondieron los talibanes. El miembro de la Comisión de Cultura Talibán, Abdul Qahar Balkhi, dijo en una entrevista a la agencia de noticias Yonhap: “Espero que Corea del Sur reconozca diplomáticamente a los talibanes. Afganistán está repleto de recursos minerales sin explotar. Corea, como fabricante líder mundial de productos electrónicos, puede trabajar con nuestro país sobre la base de intereses mutuos, donde también podemos servir como un corredor económico que conecta a los países de Asia meridional y central”.

Fuente original: https://uwidata.com/20604-the-united-states-crisis-in-afghanistan-reached-south-korea/