• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 1 de septiembre de 2021

427. Colonialismo y epistemología de la ignorancia: el caso afgano Boaventura de Sousa Santos* Sociólogo portugués.(OTHER NEWS)

1 septiembre, 2021 Gracus 0

La retirada abrupta y caótica de Estados Unidos de Afganistán a mediados de agosto ha copado los noticiarios de todo el mundo. Los principales temas […]

«Las preguntas son el motor del pensamiento creativo» José Eldelstein. Físico teórico Igfae. Universidad de Santiago de Compostela (argentino reside en Galicia)

1 septiembre, 2021 Gracus 0

Sendo el error el objeto central de la ciencia –más representativo que el acierto, aunque sea por una cuestión de abundancia–, es imprescindible hablar de […]

Bolsonaro contra la Justicia: la batalla decisiva en Brasil Analisis de Mario Osava* Corresponsal jefe de Interpress Service-IPS, (OTHER NEWS)

1 septiembre, 2021 Gracus 0

Las actitudes antidemocráticas de Bolsonaro y la determinante presencia de figuras castrenses en su gobierno despiertan temores de que Brasil se precipite hacia una nueva […]

La verdadera razón por la que los talibanes han vencido en Afganistán que los medios liberales occidentales omiten Slavoj Zizek* Sociólogo y filósofo esloveno**.

1 septiembre, 2021 Gracus 0

Los 80.000 soldados del Talibán han retomado Afganistán con ciudades cayendo como fichas de dominó, mientras que las fuerzas gubernamentales de 300.000 hombres, mejor equipados […]

En tiempos de contrainsurgencia «Soft» Rodolfo Romero Reyes(1) entrevista al pensador marxista argentino Néstor Kohan*/**

1 septiembre, 2021 Gracus 0

Néstor Kohan nació en Argentina en 1967, el mismo año en que era asesinado el Che Guevara en Bolivia. Creció en una América Latina donde […]

La resistencia a la recolonización multicultural de Haití Mamyrah Dougé-Prosper* Coordinadora internacional de la Red Panafricana de Solidaridad Community Movement Builders. (ALAINET)

1 septiembre, 2021 Gracus 0

Ahora que el terremoto de Haití parece habilitar una nueva intervención norteamericana, un recuento de la historia política reciente y de la intervención extranjera en […]

No es la humanidad la que está destruyendo el planeta Chris Saltmarsh. Co-Founder·Labour for a Green New Deal. Londres (JACOBIN)

1 septiembre, 2021 Gracus 0

Cada siete u ocho años, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) publica un informe en el […]

Paraguay el paraíso nazifascista y bastión ultraderechista en Sudamérica John Sherrard. Periodista estadounidense. (THE PRESS ENTERPRICE. California)

1 septiembre, 2021 Gracus 0

En uno de los países más desconocidos de Sudamérica se fundó nada menos que el primer partido nazi fuera de Alemania. Nació en el año […]

China da un giro de tipo anticapitalista Alberto Cruz. Economista y politólogo. (CEPRID)**

1 septiembre, 2021 Gracus 0

Hace años que muchos se preguntan si la República Popular China se ha convertido o no en ‎un país capitalista. Estimo que una serie de […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes