• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 4 de agosto de 2021

423. Bienvenidos al feliz mundo pandémico… Boaventura de Sousa Santos. Sociòlogo y pensador portuguès

4 agosto, 2021 Gracus 0

‘Niño geopolítico observando el nacimiento del nuevo hombre’ (1943). Salvador Dalí. (detalle) Pasada la fase aguda de la pandemia, hay tres escenarios posibles, de los […]

¿Quién es la neofascista Giorgia Meloni? Jaime Bordell Gil. Perodista español. (CTXT)

4 agosto, 2021 Gracus 0

«Una historia  alejada de los ambientes  elitistas de buena parte de la clase política italiana», La líder neofascista publica una autobiografía en la que se […]

El doble rasero en el discurso de la cancillería israelí. Daniel Kupervaser. Analista internacional israelí (Desde Tel Aviv)*

4 agosto, 2021 Gracus 0

 En sus denodados esfuerzos por desechar las críticas dirigidas en su contra por el accionar en el conflicto con los palestinos, y ante la falta […]

El largo y sinuoso camino multipolar Pepe Escobar, Analista internacional brasileño.* (ASIA TIMES)

4 agosto, 2021 Gracus 0

Vivimos tiempos extraordinarios. En el día del centenario del Partido Comunista Chino (PCC), el presidente Xi Jinping, en la plaza de Tiananmen, en medio de […]

Doménico Losurdo* y su empecinamiento en ‘la lucha de clases’ Luis Mario Lozano Martín. Filósofo español. (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. MADRID)

4 agosto, 2021 Gracus 0

      ¨Tal vez hace diez años, la misma idea de proponer a un editor realizar un libro monográfico sobre “la lucha de clases” […]

Sobre el poder político del lobby médico y farmacéutico en EEUU Valentin Katasonov, analista internacional ruso (NOVOSTI / RBTH*)

4 agosto, 2021 Gracus 0

Cuando se trata de cabildeo profesional en los Estados Unidos, muchos citan sectores de la economía estadounidense como el petróleo y el gas, los bancos, […]

Apasionados por Hitler Marcos Mayer. Periodista y escritor argentino (SOCOMPA. Periodismo de frontera)*

4 agosto, 2021 Gracus 0

A 75 años de su muerte, su figura sigue concitando un interés en el que se mezclan nostalgias autoritarias, fascinaciones, enigmas pendientes de resolución y […]

Ampliación de capital del FMI: ¿Para qué quieren ese dinero los países ricos? Alfredo Zaiat (1964-) Economista y escritor argentino. (PAGINA 12. Argentina)

4 agosto, 2021 Gracus 0

El FMI ampliará su capital en el equivalente de 650.000 millones de dólares en DEG (Derechos Especiales de Giro) para la recuperación pospandemia y para […]

Las pruebas que resucitan la teoría de la conspiración sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy Javier Zurro. Periodista español (EL ESPAÑOL.es / Madrid)*

4 agosto, 2021 Gracus 0

Las grandes preguntas de la humanidad: ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿quién mató a John Fitzgerald Kennedy?… El asesinato del presidente de EEUU el […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes