• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 27 de enero de 2021

El síndrome Qing* de Estados Unidos Rafael Poch. Periodista español. Ex corresponsal en Moscú, Beijing y Berlín.

27 enero, 2021 Gracus 0

Si algo ha dejado claro la última campaña electoral es que Estados Unidos no tiene una estrategia para el nuevo mundo del Siglo XXI. Tras […]

«El progresismo latinoamericano no es un proyecto acabado» Julián Bilmes * entrevista a Alvaro García Linera**

27 enero, 2021 Gracus 0

Álvaro García Linera** es un reconocido intelectual y ex vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia (2006-2019) como ladero de Evo Morales. Siguiendo la línea de […]

«Se dice apartheid lo que se practica en Israel´´ dice dirigente judío de los DDHH Hagai El-Ad. Director Ejecutivo israelí de B’Tselem (*)

27 enero, 2021 Gracus 0

  La promoción sistemática de la supremacía de un grupo de personas sobre otro es profundamente inmoral y debe terminar. No se puede vivir un […]

De patria y cultura en tiempos de Revolución (II) Errnesto Limia Díaz. Historiador y Licenciado en Derecho. Cuba.

27 enero, 2021 Gracus 0

Durante sus años en el Senado, Obama se mostró como un hombre idealista, partidario de promover un cambio en Estados Unidos. Con ese espíritu se […]

Con Biden habrá más revoluciones de color en América Latina Raúl Zibechi* Periodista uruguayo. (LA JORNADA.México)

27 enero, 2021 Gracus 0

Las formas cambian, pero el fondo sigue siendo el mismo. En vez del muro, las restricciones a los inmigrantes y el discurso ultra de Donald […]

Falleció Felipe Quispe, el Mallku: “Es que a mí no me gusta que mi hija sea su empleada de usted” Crónica de TELESUR desde La Paz (Bolivia)

27 enero, 2021 Gracus 0

«Un audio, que por la gravedad de su contenido era reenviado miles de veces mediante Whatsapp, fue el inicio de la alerta. Enterados, periodistas de […]

Cómo se ven a sí mismos los multimillonarios Nathan J. Robinson. Periodista británico-americano. (Fundador del Current Affairs)

27 enero, 2021 Gracus 0

Autobiografía del 1 por ciento o cómo se ven a sí mismos los multimillonarios Leer las pésimas memorias de los superricos ofrece una visión esclarecedora […]

¿Revolución y nuevo contrato social en Cuba? Ricardo Ronquillo. Periodista cubano* (CUBA DEBATE)

27 enero, 2021 Gracus 0

Entre tanto sumar y restar, multiplicar y dividir, cuentas y más cuentas que van y que vienen, que se ajustan y reajustan, que suben o […]

El ataque a la conciencia o porque cayó la Unión Soviética José Ernesto Nováez Guerrero. Sociólogo cubano. Universidad Central de Las Villas. C

27 enero, 2021 Gracus 0

El ataque a la conciencia: una acción combinada durante décadas de desgaste simbólico, económico y social acabaron llevando al colapso a la Unión Soviética,  segunda […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes