• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 23 de diciembre de 2020

¿Este es el mundo que estamos haciendo? CrIstina Castro. Cientfica española. El Independiente / THE NEW YORK TIMES

23 diciembre, 2020 Gracus 0

Un estudio en ‘British Medical Journal’ recoge que el desafío de la distribución de la vacuna será tan grande como el de su desarrollo y […]

La ambición imperial o el siniestro ‘método Yakarta’ Gavin Jacobson. Escritor y periodista estadounidense (The Baffler) (TXT)

23 diciembre, 2020 Gracus 0

El pueblo balinés de Petulu es famoso por las garzas –las Kokokan– que descienden sobre sus árboles al atardecer. Al final del día, miles de […]

Google: de la violencia y la difamación «políticamente correcta» José Steinsleger. Escritor y periodista argentino, residente en México (LA JORNADA)(LA JORNADA.México)

23 diciembre, 2020 Gracus 0

Sonría. En febrero de 2010, Google se asoció con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), que depende del Ministerio de […]

Sahara occidental: un mapa trazado con napalm y fósforo blanco Guadi Calvo. Analista internacional argentino. (ALAI)

23 diciembre, 2020 Gracus 0

Marruecos bajo la cobertura que le brindan Madrid, París, Londres y Washington, continua su avance para, de una vez y por todas, exterminar la resistencia […]

Los números hablan (y acusan) Michael Roberts. Economista marxista britanico.*

23 diciembre, 2020 Gracus 0

El capitalismo es para unos pocos:  datos de la repartición de la riqueza en el mundo Solo el 1% de los hogares más ricos posee […]

«La clase capitalista financió el actual ascenso del fascismo» El filósofo Gabriel Rockhill (1) habla con el Premio Pulitzer Chris Hedges

23 diciembre, 2020 Gracus 0

En el programa de esta semana Chris Hedges habla con Gabriel Rockhill sobre las corrientes subyacentes del fascismo en el ADN de Estados Unidos y […]

La creciente influencia político-religiosa de los grupos neoconservadores en América Latina Redacción CRONICON.NET/ América Latina.

23 diciembre, 2020 Gracus 0

Así como las marchas por los derechos de las mujeres y personas LGTBIQ cada vez ocupan más plazas públicas, lo cual denota la irrupción de […]

La salud del mundo en manos de expertos comerciales Gustavo Capdevilla.Corresponsal de IPS en Ginebra. (Interpress Service)

23 diciembre, 2020 Gracus 0

Mientras la pandemia más grave en un siglo azota a la humanidad, una institución dedicada al comercio puede adoptar decisiones sobre salud que dejan en […]

La mujer en la Revolución Mexicana Mario A. Torres D* Sociólogo y economista chileno-croata. (Wall Street International)

23 diciembre, 2020 Gracus 0

 El papel y la importancia de la mujer han sido ignorados en los grandes acontecimientos mundiales durante muchos siglos y la Revolución Mexicana no fue […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes