• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 16 de diciembre de 2020

La izquierda occidental y la izquierda china Intervención de Charles Qiao en un evento de la izquierda estadounidense.

16 diciembre, 2020 Gracus 0

Me gustaría comenzar agradeciendo al Foro del Pueblo la organización de este evento. El Colectivo Qiao como describe nuestro sitio web es «un colectivo de […]

La captura de carbono para mejorar la soberanía alimentaria David Bollero. Periodista español. (público.es)

16 diciembre, 2020 Gracus 0

Investigadores de los institutos de Ciencias Agrícolas y Conservación de Recursos y Biociencias y Geociencias de Alemania acaban de hacer pública una investigación que ahonda […]

Las vacunas que secuestran los países ricos  Thalif Deen* Corresponsal Jefe de Interpress Service en las Naciones Unidas*

16 diciembre, 2020 Gracus 0

 Existe la creencia de que prácticamente todo en este mundo conspira contra los pobres y los oprimidos. La vacuna contra la covid no es una […]

A propósito de los urticantes artículos del escritor israelí Rogel Alpher en el diario »Haaretz» Dr. Tomer Persico*. Cientifico israelí de la Religión.Universidad Hebrea de Jerusalem y Universidad de Haifa.**

16 diciembre, 2020 Gracus 0

‘Que estés inscrito en el »Libro de la Vida»’ y ‘Hasta luego»‘ son simplemente fórmulas que nos decimos en determinados momentos, reflejando una cultura compartida. […]

¿Qué caminos podría transitar el Socialismo del Siglo 21? Paul Cockshott* y Allin Cottrell**. Economistas británicos.

16 diciembre, 2020 Gracus 0

Si se comparten las ideas del historiador Hobsbawm, en términos de circunstancias históricas, el Siglo XX no duró desde 1901 a 2000, sino de 1914 […]

A desalambrar la ‘fortaleza’ terrestre Sergio Ferrari. Periodista argentino residente en Suiza.(Ecupres)

16 diciembre, 2020 Gracus 0

Una imagen conmovedora: migrantes centroamericanos intentan llegar a Estados Unidos La inmigración causa pánico. En particular la que proviene de los países del Sur buscando […]

El Japón de Abe Shinzō y los cambios del pincipal aliado de EEUU en Asia Ferran de Vargas. Licenciado Ciencias Sociales y Master en Estudios asiáticos (Universidad de Kobe)*

16 diciembre, 2020 Gracus 0

Este 2020 la política internacional nos habrá dejado cambios en el liderazgo de la primera potencia mundial, Estados Unidos, y su principal aliado en Asia, […]

La chica del Novecento Higinio Polo. Escritor y periodista** (EL VIEJO TOPO)

16 diciembre, 2020 Gracus 0

Se nos ha ido Rossana Rossanda. Ahora, sí, en Italia, el Novecento terminó, aunque sea dos décadas después. Ella supo descifrarlo desde el surco abierto […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes