• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 11 de noviembre de 2020

»Desafiar las jerarquías aunque parezcan inamovibles», insiste Angela Davis Una conversación entre Angela Davis y Astra Taylor

11 noviembre, 2020 Gracus 0

La legendaria activista y filósofa estadounidense Angela Davis (Birmingham, Alabama, enero de 1944) y la cineasta Astra Taylor conversaron sobre la democracia económica, la justicia penal y las […]

El ”arma nuclear ”de China que Occidente no tiene: la planificación Javier Benítez. Periodista. (SPUTNIK.Moscú)

11 noviembre, 2020 Gracus 0

El desarrollo económico y social de China hasta el año 1935,— esto es,  sus líneas maestras y su planificación–  quedaron establecidas en   la última […]

«El dominio mental»o cómo se tiene a la gente entretenida Entrevista al Coronel español Pedro Baños Bajo, por Irene Hernández Velazco

11 noviembre, 2020 Gracus 0

Entrevista con el coronel español del Ejército de Tierra en la reserva, exjefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo del Ejército Europeo en Estrasburgo y […]

De los árboles y el bosque (José Martí/Bartolomé Mitre) Aurelio Alonso. Escritor cubano (Subdirector de CASA DE LAS AMERICAS. La Habana)

11 noviembre, 2020 Gracus 0

Es recia, y nauseabunda, una campaña presidencial en los Estados Unidos. Desde mayo, antes de que cada partido elija sus candidatos, la contienda empieza. Los […]

A 30 años del proceso democrático en Sudáfrica Faustino Zapico. Historiador español. (diario.elsalto.com)

11 noviembre, 2020 Gracus 0

El año 1990 fue el origen del proceso de cambios que transformaron el país africano de una república oligárquica y racista en una república democrática […]

¿Biden representará un cambio de tendencia para Latinoamérica? Frncisco Herranz. Analista internacional español (SPUTNIK. Moscú)

11 noviembre, 2020 Gracus 0

No es que el triunfo de Joe Biden sea una panacea para Latinoamérica, que no lo es, pero decididamente la continuidad de Donald Trump cuatro […]

Periodismo, profesión de alto riesgo (O asesinar la voz pública) Sergio Ferrari. Periodista argentino radicado en Suiza (ECUPRES)

11 noviembre, 2020 Gracus 0

Micrófono y grabadora bajo mordaza. Mucho peor: comunicadores asesinados en distintas regiones del mundo en ejercicio de su profesión. Nueve de cada diez de estos […]

Afganistán, la guerra más larga de la historia norteamericana: 19 años Maya Evans. Periodista británica (Voices for Creative Nonviolence) (vcnv.org.uk).

11 noviembre, 2020 Gracus 0

La guerra respaldada por la OTAN y Estados Unidos en Afganistán se lanzó el 7 de octubre de 2001, justo un mes después del 11 […]

La fábrica de cretinos digitales Antonio Pérez Esclarín. Periodista español y Licenciado en Filosofía. (Los Andes, Mendoza, Argentina)

11 noviembre, 2020 Gracus 0

Así se titula un provocador libro de Michel Desmurget, doctor en Neurociencia y director de investigación del Instituto Nacional de Salud de Francia, en el […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes