
Tina Modotti es una referencia de la fotografía mexicana del siglo XX, incluso se le considera la precursora del foto periodismo crítico.La pulcritud de su fotografía y su compromiso ideológico hacia los grupos sociales más vulnerables de México fue su sello característico.
Tina Modotti no dejó un extenso archivo. Su producción se reduce a unas 400 fotografías, pero quizá porque era perfeccionista y minuciosa su calidad visual es incomparable. Nació el 16 de agosto de 1896 en (Údine) Italia en el seno de una familia humilde, la cual emigró a Estados Unidos donde empezó a coser, pero enseguida trabajó como modelo y, más tarde, como actriz de teatro y ópera.


Se casó con un joven pintor y poeta Roubaix de l’Abrie Richey, Robo, con quien frecuentó los circuitos independientes en los que se hablaba de arte, utopía y amor libre, pero murió de viruela antes de exponer su obra en México, por lo que Tina terminó de organizarla.
Su vida y fotos


Dentro de la escena artística de Estados Unidos conoció al fotógrafo Edward Weston, a quien convenció de se trasladara a México. Sentía, además, que ser actriz era demasiado superficial para ella y llegó a un acuerdo con Weston: regentaría su estudio de retratos y él, a cambio, le enseñaría el oficio.
Modotti tenía un talento innato. «Tina ha hecho una foto que me gustaría firmar con mi nombre, y eso no me sucede a menudo», le escribió Weston a un amigo.
Viajó por el país con su amigo mientras a él le obsesionaban la forma y la estética, Modotti exploraba la realidad de los trabajadores, los campesinos y los barrios marginales.
«No puedo resolver el problema de la vida perdiéndome en
el problema del arte», escribió.
Un personaje polémico…
En aquella época documentó el trabajo de muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, de quien era amiga, así como del pintor francés Jean Charlot, con quien afianzó además un compromiso político.
Tina empezó a renunciar a ciertas comodidades y en 1927 se unió al Partido Comunista, en donde compartió causa con una joven Frida Kahlo. Ambas se hicieron íntimas al grado de acudir juntas a las manifestaciones. De hecho, Modotti animó a la pintora a vestir de una manera más sobria, como «una buena comunista».
Se dice que Kahlo y Rivera se conocieron en una de las fiestas de Modotti. Incluso, el muralista las inmortalizó juntas en En el arsenal y, más tarde, la pareja celebró su boda en la azotea de la fotógrafa italiana.
Frida Kahlo y tina Modotti


Su casa se había convertido en un centro de reunión clandestino para los dirigentes del partido y en un refugio para exiliados latinoamericanos. Después de enviudar y de que su amante y maestro regresara a Los Ángeles, vivió un breve romance con Diego Rivera y otro más intenso con el también muralista Xavier Guerrero.
A lo largo de su estancia en México, Tina siempre fue un personaje muy polémico, de forma acentuada por su activa participación en el partido comunista.
(Incluso, fue acusada de asesinar a su amante e intentar matar al presidente mexicano Pascual Ortiz Rubio) Fue a la cárcel por un supuesto crimen pasional con el estudiante cubano Julio Antonio Mella, (fundador del PC de Cuba)
El asesinato de Mella, además, lo cambió todo. Si antes estaba comprometida, ahora era una revolucionaria. «Se convirtió en una especie de monja comunista», dijo Rivera. En 1930 viajó a Europa en un carguero infestado de ratas en el que también embarcó el dirigente comunista Vittorio Vidali, digidonde pasó hambre y dejó de tomar fotografías.
Tina Modotti: su vida y mejores fotografías
«Siempre dispuesta a lo que nadie quiere hacer: barrer las oficinas, ir a pie hasta los lugares más apartados, pasarse las noches en vela escribiendo cartas o traduciendo artículos», según Pablo Neruda.
Durante la estada de León Trotsky, en Coyoacán, se afirma hubo cierto romance.
En Berlín se convirtió en agente del comité Internacional Comunista, llevó a cabo misiones en Polonia, Rumanía y Hungría y, cuando estalló la Guerra Civil, viajó a España bajo el seudónimo (María del Carmen Ruiz Sánchez).
Murió en l a Ciudad de México en 1942, a los 46 años, vividos con todas sus fuerzas e intesidad vital.