
No es la primera vez que EEUU u otras potencias –Israel, Inglaterra– intervienen o directamente fundan empresas que venden software con una finalidad y ocultan dentro procesos de espionaje o sabotaje.
La historia cuenta como, en losd ´80, Canadá junto a EEUU intervinieron una empresa canadiense de tecnología gasifera con al finalidad de venderles a la URSS la solución que estaban buscando para el gasoducto transiberiano. La solución venia embebida con la trampa que provocaría la explosión en 1983, un troyano alojado en la pieza de software dedicada al control del gasoducto.
La pieza de software elegida para ser saboteada era la encargada de alivianar la presión en el gasoducto cuando la misma superaba un limite, llegado el momento el troyano se activo y enloqueció los sistemas lo que provoco una grandísima explosión que fue captada por los satélites de EEUU por su magnitud.
No fue el primer caso ni el ultimo, una empresa israelí dedicada a la venta de centrales telefónicas instalo un sistema de escuchas telefónicas como una pieza de software oculta en las mismas, fueron ampliamente vendidas a todos los países de Europa y América durante los ’80, una de las mismas fue encontrada en el ministerio de economía argentino durante la gestión de Menemista.|
Otro caso conocido fue el del conflicto de Malvinas en el ’82, 120 países, entre ellos argentina habían adquirido en la década del 70 equipos de encripcion de comunicaciones para sus ejércitos, la empresa se llamaba Crypto y en secreto pertenecía a la Agencia de de Inteligencia Norteamericana y a su homónima Alemana. Los datos obtenidos de espiar las comunicaciones argentinas fueron suministrados a los Ingleses durante la época del conflicto.
Hoy día es mucho mas simple, el espionaje sucede en nuestros móviles con nuestro consentimiento, aplicaciones como WAZE que surgieron de incubadoras de software Israelíes solventadas por el ejercito de ese país suministran toda la información de nuestros movimientos, incluso existe una versión de WAZE que usa el mismo ejercito para realizar sus operaciones militares y movilizar tropas de un punto a otro con seguridad de la ruta.
-
Publicación de la Unión de Trabajadores de Prensa de la Argentina. Carlos Baldino es directivo de la entidad.