• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 18 de septiembre de 2019

Por sus obras la decodificareis: atención, semiólogos… Fernando Buen Abad. Filósofo y politólogo mexicano. (Telesur)

18 septiembre, 2019 Gracus 0

No se pueden echar “campanas a vuelo” cuando se identifica una herramienta científica (o una disciplina), como la semiótica, sin haber pasado revista a sus […]

Viktor Orban reescribe la historia de Hungría Corina Tulbure. Periodista húngara. Reside en Barcelona.(publico.es)

18 septiembre, 2019 Gracus 0

A través del control de los Institutos de investigación y de los museos, el Gobierno húngaro vuelve a escribir la historia contemporánea de Hungría, enalteciendo […]

El desvanecimiento de la izquierda en Italia (breve historial del PCI) Fernando Ayala* Economista chileno. Reside en Roma - (Wall Street International Magazine-03.09.19)

18 septiembre, 2019 Gracus 0

«»¿Cuándo se «jodió» la izquierda?»» Es difícil saber si existe una izquierda italiana hoy en el país donde el partido comunista de Italia (PCI), fundado […]

El Tambor de Hojalata y la construcción del odio Silvio Schachter. Periodista y arquitecto argentino (sonambula.com.ar)

18 septiembre, 2019 Gracus 0

‘El tambor de hojalata’ fue la novela más aclamada de la Alemania de posguerra; se interpretó que la negativa del chico de tres años protagonista […]

Marx y una pequeña guía de uso económico Michel Husson. Economista francés. (Sin Permiso)

18 septiembre, 2019 Gracus 0

¿Es razonable reivindicar a un autor cuya obra principal se publicó hace 150 años? Este artículo busca primero responder a esta pregunta perfectamente legítima y […]

¿Qué hacer frente al tsunami-big-bang tecnológico? Silvia Ribeiro y Jim Thomas. Investigadores Grupo ETC (EEUU)*

18 septiembre, 2019 Gracus 0

A finales del siglo XX, desde el Grupo ETC advertimos sobre la inminencia de un tsunami de potentes tecnologías convergentes, que afectaría muchos aspectos de […]

El mismo Vargas Llosa Graciela Ramírez Cruz. Dirigente social argentina. CTA* (rebelion.org / el insurgente.es)

18 septiembre, 2019 Gracus 0

En la conversación con Atilio Borón sobre su excelente libro El hechicero de la tribu, sentí que por fin, luego de 27 años, alguien le […]

Los hispanos despiertan del sueño americano (ver cuadros demográficos) Pablo Guimón. - Desde El Paso (Texas) (El País.España)

18 septiembre, 2019 Gracus 0

La matanza racista de El Paso desata el miedo en una comunidad que ha pasado de ser invisible a verse en el centro del discurso […]

Porque odiamos al comunismo Marcos Roitman Rosenmann. Sociólogo y académico chileno-español. (Univeridad Complutense/Madrid)

18 septiembre, 2019 Gracus 0

Nuestro mundo gira en torno a los valores culturales del capitalismo. Nada es neutral ni equidistante. Se nos inculca la competitividad, tener éxito y acumular […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

septiembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes