1. ¿Qué es la economía »gig» / 2. Huelga de Uber en EEUU y otros países BBC. (Londres) / Democracy Now! (EEUU)

En el «mundo Gig» se unen consumidores y productores a través de plataformas digitales.
En el «mundo Gig» , desde cualquier lugar, se unen consumidores y productores a través de plataformas digitales.

Según el BID la economía colaborativa a nivel mundial crecerá desde US$14 mil millones en el 2014 a US$335 mil millones en 2025.

Digamos que estás sin empleo. Y que ves una oportunidad en trabajar con Uber llevando pasajeros en tu automóvil. También puedes arrendar tu departamento a través de la plataforma digital Airbnb. Y vender algunas de tus cosas en Facebook sin intermediarios; y quizás ofrecer tus servicios profesionales por algunas horas.Al final del mes te haces un sueldo y entonces la combinación de estas opciones te permite vivir sin tener un empleador. Te conectas directamente con otros usuarios en Internet. Eres libre, eres tu propio jefe.

Suena muy bien, quizás, pero no tienes protección social ni estás ahorrando para tu jubilación. Te enfermas y el asunto se complica. Vacaciones pagadas, ni lo sueñes. Lo que sonaba perfecto, parece que no lo es tanto.

Esa es una cara de la moneda. La otra, es la de los profesionales altamente calificados que trabajan de manera independiente para varias compañías, organizan su tiempo y desarrollan habilidades que les permiten insertarse en distintos equipos de trabajo.
Muchos son emprendedores, pueden trabajar desde la casa o el avión y generan ingresos superiores a los que podrían conseguir en un trabajo fijo con un solo empleador. Se mueven en el mundo digital como peces en el agua y nunca dejan de estudiar.


Conductores de la “economía gig”  (Uber/Lyft)

hacen huelga en todo el mundo

Democracy Now ! (EEUU)

Conductores de los servicios de transporte de pasajeros Uber y Lyft se declararon el miércoles en huelga en ciudades de todo el mundo para protestar por bajos salarios y malas condiciones laborales. En Los Ángeles, Londres, Melbourne, São Paulo, Nueva York y otras ciudades los conductores suspendieron temporalmente su trabajo para exigir que Uber y otras compañías de viaje compartido como Lyft traten a los conductores como empleados de tiempo completo en lugar de como contratistas independientes.
Estas son de

los reclamos de los taxistas exigian «»inversiones en sus vidas y no en especulaciones en la bolsa de Nueva York»»

 

Declaraciones de Janet Kwon, de la Alianza de Trabajadores de Taxis de Nueva York. a Democracy Now!

Janet Kwon: “En este momento, el monto que pagan los pasajeros no está regulado, y debería estarlo. Un 80 u 85% debe ir al conductor, porque ellos son los que realizan el trabajo. También queremos detener las ‘desactivaciones’ injustas en las que los conductores son básicamente despedidos sin una causa justa”.

La huelga se efectuó pocos días antes de que Uber salga a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York por un valor estimado de 90.000 millones de dólares, lo que la convertiría en una de las ofertas públicas iniciales de acciones más grandes de la historia de Estados Unidos.

Visite democracynow.org/es para ver más información sobre la huelga de trabajadores de Uber y Lyft.