• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 3 de abril de 2019

Payasos en el poder: por qué los votantes eligen a comediantes …. David Armas Paz. Analista internacional (SPUTNIK / Moscú)

3 abril, 2019 Gracus 0

En su filme ‘Ensayo de orquesta’, el ilustre director y guionista italiano Federico Fellini muestra cómo, al perder el respeto hacia sus líderes, la sociedad […]

La luz verde de Trump sobre el Golán abre camino a la anexión israeli de Cisjordania Jonathan Cook. Periodista británico, Reside en Nazareth. Israel. (MONDOWEISS)

3 abril, 2019 Gracus 0

Cuando el presidente Donald Trump trasladó la embajada de Estados Unidos a la Jerusalén ocupada el año pasado, saboteando efectivamente cualquier esperanza de establecer un […]

El fascismo millennial: notas para una discusión Luis Salas Rodríguez. Sociólogo. CLACSO. Ex ministro venezolano. (www.tatuytv.org)

3 abril, 2019 Gracus 0

El principio del cual parte Freud en su célebre El Malestar en la Cultura, es que el otro, los otros, es decir, todos aquellos y […]

Avance evangélico: bolsonarismo, sexo, progresismo, ¿quién es quien? Entrevistas a Flavio Rapisardi (lgbti) y pastora Noemí Farre (Ecupres)

3 abril, 2019 Gracus 0

.¿Hay espacio para la diversidad sexual en el reino de Dios? ¿Cómo saber quién es quién en el mundo evangélico, donde conviven el ultraconservador estilo […]

Maxim Lisbornne: el D’Artagnan de la Comuna de Paris Archivos (ICUF/Argentina)

3 abril, 2019 Gracus 0

           LA EXCENTRICIDAD DE LA CAUSA COMUNERA El 18 de marzo de 1871 dio inicio en Paris una experiencia política y […]

La necesidad de un mundo multipolar (y lo que ocurre en Rusia hoy)  Diego Arenas, especialista en Geoestrategia

3 abril, 2019 Gracus 0

La comunidad académica de China ha entendido que el orden político global de los últimos tres siglos ha tenido cambios y diferentes etapas de auge […]

Yemen y un atroz balance de una guerra sin fin Helen Lackner. Periodista y escritora británica. Especalista en el conflicto yemení*

3 abril, 2019 Gracus 0

El pueblo yemení entra en el quinto año de una guerra civil internacionalizada ¿qué ha cambiado en los últimos cuatro años?  Para comprender lo que […]

¿Cómo explicar el éxito del KGB al identificar a los agentes de la CIA? Jonathan Haslam. Profesor británico de la Universidad de Princeton. Escritor*

3 abril, 2019 Gracus 0

Cuando la Guerra Fría llegó a su fin con la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989, los de la sede de la […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes