El yuan ya sustituye al dólar en transacciones internacionales Informe mundo.sputniksnews.ru

Con el fin de reducir su dependencia del dólar estadounidense y del sistema SWIFT, el Banco Central de China lanzó en octubre de 2015 un nuevo sistema de pago en yuanes.Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de los países para introducir nuevos sistemas de pago que sean independientes del dólar estadounidense.

China se encuentra entre los países que han logrado reducir su dependencia del dólar. Hasta el momento, ha implementado una gama diversificada de sistemas de pago independientes para realizar sus transacciones internacionales mientras anteriormente carecía de la infraestructura de pago necesaria para realizar sus transacciones en yuanes.

En otras palabras, China tiene la intención de reducir su dependencia del dólar y efectuar pagos a países extranjeros por medio de su moneda nacional. Para lograr este objetivo, China necesitaba una buena infraestructura de pago, en ausencia de la cual tenía que realizar sus transacciones a través de una red complicada.

El yuan se propaga gracias al CIPS

Las transacciones de pago internacional de China tuvieron muchos problemas antes de que el país creara el Sistema de Pagos Internacionales de China (CIPS). Muy pronto, el CIPS aseguró un vínculo entre los bancos chinos y sus homólogos que utilizan el yuan en todo el mundo, lo que podría favorecer en gran medida las transacciones internacionales de pago en la moneda china.
Gracias al CIPS, el yuan se usa ya ampliamente como moneda de pago internacional. En 2015, incluso antes de que se lanzara el CIPS, China había logrado pagar una cantidad equivalente de 866.700 millones de dólares en yuanes.

Iniciativas chinas para desarrollar pagos de yuanes

En la actualidad, un tercio de las transacciones de pago actuales entre China y la región de Asia y el Pacífico se realizan en yuanes.El CIPS, como sistema de pago internacional, tiene la misión de resolver los problemas que se producían durante las operaciones de pago destinadas a países extranjeros realizadas a través del Código SWIFT. El sistema chino permite a sus usuarios acceder a los centros de pago en yuanes y luego al CNAPS (Sistema Nacional de Pago Avanzado de China). Por lo tanto, el acceso al CNAPS favorece las transacciones internacionales de pago.

Gracias al CIPS, los bancos ya no tienen que realizar complicadas transacciones de pago a través de la intermediación bancaria y los pagos se realizan por medio de un sistema electrónico más rápido y barato.Al lanzar este sistema, China busca realizar sus pagos de manera independiente a los sistemas basados en el dólar estadounidense y realizar sus transacciones internacionales en yuanes sin necesidad de bancos de corretaje.El CIPS ha reducido así la dependencia de China del Código SWIFT y ha hecho que sus transacciones de pago ya no pasen en gran medida por Nueva York.

Gazprom vende gas a Europa en rublos

El consorcio energético ruso Gazprom vendió por primera vez a Europa gas en rublos en su plataforma de comercio electrónico, comunicó su subsidiaria GazpromExport.»GazpromExport realizó con éxito su primera transacción de venta de gas a Europa en rublos en su plataforma de comercio electrónico», destaca el comunicado.La nota agrega que el volumen de gas vendido alcanza unos 80 millones de metros cúbicos.

La directora general de GazpromExport, Elena Burmístrova, comentó que la transacción tiene una importancia no solo comercial sino también simbólica.»Es la primera vez en la historia de GazpromExport que una empresa de Europa Occidental nos compra gas y lo paga con rublos», dijo la ejecutiva citada por su oficina de prensa.Además señaló que aún es difícil pronosticar pero GazpromExport seguirá desarrollando el pago en rublos en su plataforma electrónica.

GazpromExport empezó a vender gas a Europa en su plataforma de comercio electrónico a finales de septiembre de 2018 y desde entonces vendió aproximadamente 3.000 millones de metros cúbicos de combustible al firmar contratos con más de una veintena de contratantes.

Desdolarización: India, Japón y Zimbawe se unen al proceso de abandono progresivo del dólar

El año pasado, varios países, incluida la India, comenzaron a tomar medidas para reducir su dependencia de la moneda estadounidense para realizar pagos de comercio exterior a raíz de las sanciones económicas y los conflictos comerciales provocados por Washington. El movimiento Indo-Japonés es parte de esta tendencia.

India y Japón activaron el jueves un acuerdo de intercambio de divisas por $ 75 mil millones con la firma de un nuevo Acuerdo de Intercambio Bilateral (BSA) entre el Banco de la Reserva de la India y el Banco de Japón.El nuevo BSA permite a la India acceder a 75 mil millones en dólares estadounidenses, mientras que el BSA anterior había proporcionado US $ 50 mil millones. La BSA como mecanismo de pago de comercio exterior se negoció entre India y Japón durante la visita del Primer Ministro Narendra Modi a Tokio el 29 de octubre de 2018.

«El acuerdo para el BSA entró en vigencia a partir de hoy, es decir, el 28 de febrero de 2019. India puede acceder al monto acordado de $ 75 mil millones para su moneda nacional, con el fin de mantener un nivel adecuado de balanza de pagos o liquidez a corto plazo« según un comunicado emitido por el ministerio de finanzas.

El acuerdo es flexible y permite a la India acceder incluso a montos de BSA parciales según sus necesidades en el momento del intercambio de divisas en cualquier momento.Acogiendo con satisfacción el acuerdo, el gobierno indio expresó su gratitud a Japón.«Esto está en el espíritu de una asociación sólida y desarrolla su asociación estratégica. Esta cooperación financiera mejorará aún más los fuertes lazos económicos entre India y Japón», agregó el comunicado oficial.

India, la sexta economía más grande del mundo, enfrentaba dificultades para hacer pagos a sus principales socios comerciales, como Irán, Rusia y Venezuela, luego de que la administración Trump les impusiera sanciones económicas. Con Rusia e Irán, el gobierno indio ha estado tratando de establecer un mecanismo para realizar pagos de importación a través de moneda nacional.

En diciembre pasado, el Ministerio de Finanzas de la India notificó el tipo de cambio de la lira turca y el won coreano para facilitar el comercio y los negocios con estos dos países y facilitar el proceso de conversión de sus monedas respectivas en rupias indias y viceversa.

También el 4 de diciembre de 2018, India y los Emiratos Árabes Unidos firmaron un acuerdo de canje de divisas por 35 mil millones de rupias o 1,8 AED ($ 496 millones aproximadamente) para reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio bilateral.

Zimbabwe patea el dólar estadounidense y relanza su propia moneda

La crisis económica en espiral en Zimbabwe ha llevado al Banco Central a introducir una moneda con descuento. El gobierno está tratando de revertir la escasez crónica de efectivo que dejó a las personas luchando por conseguir bienes básicos.Bajo las nuevas reglas, Harare decidió abandonar una paridad de dólar poco realista para los bonos de sustitución y los dólares electrónicos del país, que se fusionaron en una nueva moneda llamada el dólar RTGS. Se adoptó con una política de paridad de tipo de cambio fijo 1: 1 en la moneda sustituta de bonos y el dólar estadounidense para un sistema flotante administrado.

El dólar RTGS deriva su nombre de la plataforma de pagos interbancarios en línea del país, Real Time Gross Settlement.«No hay nada que impida que Zimbabwe imprima dinero con esta nueva moneda», dijo Jee-A van der Linde, analista de NKC African Economics, con sede en Sudáfrica, al diario The Times.

El ex ministro de finanzas y político opositor Tendai Biti, quien supervisó la adopción del dólar estadounidense por parte de Zimbabwe para frenar la hiperinflación hace 10 años, ha criticado la nueva política como «economía vudú».«Es un desastre, es un gran robo, es una economía vudú», dijo Biti al Financial Times. «No hay confianza en el mercado y no hay reservas», dijo, y agregó: «Somos zimbabuenses, hemos visto esto antes».

Los residentes de Harare ahora tienen que esperar horas en los bancos para retirar un máximo de $ 30 en dinero de sustitución o recolectar remesas de familiares en el extranjero.Mientras tanto, el ministro de Finanzas, Mthuli Ncube, insiste en que las medidas de austeridad que introdujo en el presupuesto del año pasado están funcionando y los ingresos del gobierno están aumentando.
Muchas empresas y economistas también han acogido con satisfacción la flotación de las cuasi monedas, afirmando que restaura la cordura después de las distorsiones extremas causadas por la paridad.

Mientras el gobierno no intente administrar el tipo de cambio del dólar RTGS, este es un paso en la dirección correcta, dijo a la BBC Charlie Robertson, economista jefe de Renaissance Capital.Añadió que dada la historia que Zimbabwe tiene con las monedas, se necesitará mucho para restaurar la confianza de la gente.

Según el principal líder de la oposición de Zimbabwe, Nelson Chamisa,«La declaración de política monetaria es un desastre que erosionará los medios de vida, hundirá a la nación en la oscuridad y la incertidumbre».Zimbabwe se ha visto afectada por el aumento de la inflación y el aumento de los niveles de deuda pública durante muchos años. Tras la hiperinflación en 2009, el país abolió su propia moneda y adoptó el uso de una cesta de monedas internacionales fuertes lideradas por el dólar estadounidense.