El coronel no tienen quien le escuche Daniel Kupervaser. Periodista israelí. (Desde Tel Aviv)*

Grupo de turistas israelíes en las playas del Mar RoJo en el Sinaí (Egipto)

Se debe reconocer que la sociedad israelí, en ciertos aspectos, suele tomar esporádicamente responsabilidades propias para liberarse de su reconocida conducta sumisa que la guía como corderos de una manada.Hoy  en Israel se viven acontecimientos insólitos que demuestran que una parte importante de la población israelí hace oídos sordos ante preocupantes alertas de inminentes peligros en boca del liderazgo de seguridad del país.

Tal vez las circunstancias del momento crearon las condiciones apropiadas que elevan la desconfianza de las evaluaciones de esas autoridades. En estos días se conmemora el estallido de la guerra de Yom Kipur de 1973 lo que dio lugar a la difusión de material que confirma el irresponsable manejo del gobierno de Golda Meir ante el inminente ataque sirio-egipcio[1]. Mas aun, y sin ninguna relación con ese traumático acontecimiento histórico, en estos mismos días se publicaron problemáticos informes relacionados con la garantía de dar seguridad y tranquilidad a la población de la región sur y los preparativos bélicos en general del ejército de Israel[2].

En vista de la apertura de la temporada de vacaciones y fiestas de Israel (julio-septiembre), la Jefatura Contra Terrorismo del país difundió a sus ciudadanos una terminante alerta de viaje a la península de Sinaí, hoy bajo soberanía egipcia. Textualmente dice así: “Continúa la severa amenaza que se concrete un atentado terrorista en tiempo inmediato contra turistas en Sinaí, incluyendo israelíes. Como trasfondo de esto mencionamos las actividades de la sección Sinai del Ejército Islámico durante los últimos meses. La Jefatura Contra Terrorismo llama a todos los israelíes que están en la región a salir de inmediato y retornar a Israel. Se pide a israelíes con familiares paseando en Sinaí, tomar contacto inmediato e informarlos de esta alerta. Paralelamente se sugiere enérgicamente permanecer en Israel a quien pretende viajar al Sinaí”[3].

El coronel israelí anuncia la alerta, pero…

Es de suponer que los experimentados y responsables funcionarios de informaciones a cargo de esta crucial temática disponen de datos con reportes confidenciales y fidedignos que atestiguan el inminente peligro del que alertan. Sin lugar a dudas, los acontecimientos de no hace mucho tiempo son una muestra lo suficientemente trágica para que hoy la precaución máxima los oriente.

El pasado trae a la memoria los sangrientos resultados de numerosos ataques terroristas en esa región con cientos de victimas mortales, incluyendo no pocos israelíes. Para quienes no recuerdan, por los mismos motivos, en vacaciones de Pesaj 2017 el gobierno israelí cerró herméticamente el paso de Israel a la península de Sinaí por una semana.

Con todo este alarmante y preocupante trasfondo, este último periodo de vacaciones y fiestas sorprendió por la desbordante corriente de turistas israelíes direccionados al límite sur del país. Según estimaciones oficiales, en los meses de julio-agosto pasaron por esa frontera unos 230 mil israelíes. Según Yitzhak Jai, jefe de ese paso fronterizo, “en el año 2017 pasaron al Sinaí 700 mil turistas israelíes. Este año estimamos que excederemos el millón”[4]. En septiembre, entre Rosh Hashana y la fiesta de Sucot, está programado que más de 100 mil israelíes crucen ese control[5].

Si bien los números son un indicativo preocupante, mucho más alarmantes son los argumentos de cientos de miles de israelíes que directamente menosprecian públicamente, con sus declaraciones y accionar, las evaluaciones y sugerencias de quienes tienen la responsabilidad de resguardar por su seguridad.

Como ejemplo, vale la pena citar a Miki Mor, administrador del grupo israelí de Facebook “Enamorados del Sinaí” que difunde diariamente cientos de mensajes de adeptos a la región. Mor afirma que la sociedad israelí proyecta una imagen del Sinaí al igual que el mundo lo hace con Israel: lo declara lugar peligroso. Quien no estuvo en Sinaí, no tiene la mínima idea de lo que habla. Yo estoy sentado al borde de la playa del mar Rojo, veo las noticias del informativo de Israel donde el analista detalla cuán peligroso es la presencia en Sinaí. Yo miro a mi alrededor y todo está en silencio y tranquilo. Esos son mensajes que quieren infundir miedo de todo lo que es árabe. El año anterior, en mi viaje de regreso a Israel, se cometió un atentado en Jerusalén y en las propagandas radiofónicas se escuchaba al intendente de esa ciudad que instaba insistentemente a visitar esa ciudad. Hay un moral doble en todo lo que respecta a Sinaí. En Sinaí se es mucho mas seguro que en Eilat. En Eilat hay mucho más peligro de caer víctima en una reyerta de borrachos”[6].

Los turistas israelíes en Sinaí no lo escuchan

La gran mayoría de los medios informativos están repletos de informes y entrevistas con turistas israelíes a esa región que no dejan de alabar sus ventajas, mientras que, paralelamente, en cierta medida se tapan los oídos ante alertas de peligro inminente de instituciones y funcionarios que justamente se preocupan por su seguridad personal.

No se puede tapar la realidad: el coronel israelí no tiene quién le escuche.

Ojalá me equivoque.


Daniel Kupervaser – Herzlya – Israel 23-9-2018 – http://daniel.kupervaser.com/

kupervaser.daniel@gmail.com – @Kupervaser


[1] “El telegrama se difundió. El jefe del Mossad alertó del inminente inicio de la guerra de Yom Kipur y propuso evitarla”, Ynet, 17-9-18

[2] “Los indicadores de alerta están titilando” Daniel Kupervaser, 15-9-18

[3] “Alerta de viaje” Jefatura Contra el Terror, verano 2018.

[4] “Sinaí es más seguro que Eilat”, Ynet, 20-9-18.

[5] “Quien teme de Sinaí”, Globes, 7-9-18

[6] “Sinaí es más seguro que Eilat”, Ynet, 20-9-18.