• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Mes: julio 2018

»Me averguenza ser israelí» escribió el director Daniel Baremboim Daniel Baremboin. Músico argentino-israelí (Radio JAI. Buenos Aires)

25 julio, 2018 Gracus 0

El director de orquesta argentino – israelí Daniel Barenboim publicó un artículo en el Diario La Nación  (Buenos Aires, donde se encuentra ofreciendo conciertos) y […]

Salud y esperanza, el regalo de Cuba al África OMS/Ministerio Salud Cuba/ Prensa Latina/ Gracus

25 julio, 2018 Gracus 0

Desde Angola hasta Zimbabwe, los profesionales de la salud cubanos están tratando de que el movimiento global de salud transforme la consigna de “Salud para […]

57 universidades chinas entre las 500 mejores del mundo Diario el Pueblo (Beijing)

25 julio, 2018 Gracus 0

La Universidad de Pekín o Beijing Daxue se fundó en 1898 con el nombre de Universidad  Yan Yuan y posee una extensión de 3 millones […]

La evacuación de la momia de Lenin durante la Segunda Guerra Mundial Borís Yegórov. Periodista ruso. RBTH (Rossia Beyond the Highlines)

25 julio, 2018 Gracus 0

Durante la Segunda Guerra Mundial, el cuerpo de Lenin se evacuó secretamente desde Moscú hasta Siberia. Además del cuerpo, se trasladaron el corazón, una parte […]

Hacia una ética de la investigación en inteligencia artificial Correo de la Unesco.

25 julio, 2018 Gracus 0

En estos últimos años los avances en materia de inteligencia artificial (IA) han sido espectaculares y dan lugar a inventos que nunca hubiésemos creído posibles. […]

Los Goebbels de estos tiempos Diego García-Sayan* Ex Canciller del Perú.

25 julio, 2018 Gracus 0

Los objetivos de control autoritario y extremista del poder se retroalimentan tocando fibras ciudadanas sensibles Se extiende por distintos rincones del mundo una marea negra […]

En Helsinki quedaron al desnudo Putin y Trump Nazanín Armanian* Politicóloga iraní (reside en Barcelona) PUBLICO.ES

25 julio, 2018 Gracus 0

Parecía estar abducido: había abandonado su habitual prepotencia impertinente. Ante el líder ruso, parecía un niño con una angustiosa inseguridad. Definitivamente, el ropaje del presidente […]

El tren que unirá por primera vez China y Reino Unido revela el potencial del gigante asiático treneando.com/ portadadigita. com

25 julio, 2018 Gracus 0

Es un hito en el transporte mundial de mercancías con el que se estrecharán los lazos por vía terrestre entre la segunda y a la […]

¿Guerra contra la corrupción o contra las alternativas al neoliberalismo? Análisis de Silvina M. Romano* Dra en Ciencia Política. – ALAI

25 julio, 2018 Gracus 0

El problema de América Latina es la corrupción, pero no la corrupción “a secas”, sino especialmente aquella asociada a los gobiernos progresistas o posneoliberales[1]. Lo […]

Navegación de entradas

1 2 … 4 »

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

julio 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun   Ago »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes