• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Edición 392

Lo bueno, lo malo y lo podrido de las redes Esteban Valenti (*) Escritor y periodista, Director de la Agencia Uruguaya de Noticias UYPRESS y de BITÁCORA.

30 diciembre, 2020 Gracus 0

“Nada de lo humano me es ajeno”. Terencio ¿Para qué sirven principalmente las redes? Para atrapar, desde siempre, desde los primeros pescadores y cazadores de […]

La línea divisoria entre salvar vidas o salvar dinero Eduardo Camin. Periodista uruguayo desde Ginebra (ONU)

30 diciembre, 2020 Gracus 0

Los discursos de los gobernantes del mundo y el conjunto de los grandes medios de comuncación hablan sobre el coronavirus y como enfrentarlo. Es imprescindible […]

Los comunistas obtienen una victoria aplastante en Kerala (India) Munbay Daily / Delhi News /

30 diciembre, 2020 Gracus 0

La victoria de la izquierda  en Kerala (estado sureño con 40 millones de habitantes) se explica, entre otros ítems, pues es el más alfabetizado (90%) […]

La Internacional Cristo-neofascista, al asalto del poder blandiendo la Biblia y el crucifijo (I) Juan José Tamayo* Teólogo. Profesor Emérito Unijversidad Carlos III

30 diciembre, 2020 Gracus 0

Un fantasma recorre el mundo: los fundamentalismos “¡Un fantasma recorre Europa: el comunismo!”. Así comienza el Manifiesto Comunista de Marx y Engels, en 1848. Afirmación […]

Cuba 1. La crítica de izquierda no es peligrosa para la Revolución, sino para la burocracia Frank Josué Solar Cabrales. Jefe de Departamento de Historia y Patrimonio Universitario en Universidad de Oriente.

30 diciembre, 2020 Gracus 0

Palabras leídas por su autor durante la primera sesión del Ciclo-Taller: «Problemas y desafíos de la democracia socialista en Cuba hoy», desarrollada en el Instituto […]

Cuba 2. Los derechos humanos en Cuba: guía para el diálogo Julio Antonio Fernández Estrada(*). Doctor en Ciencias Jurídicas. Universidad de La Habana.

30 diciembre, 2020 Gracus 0

«En un momento político en el que el diálogo se presenta como petición, cuando en realidad es un derecho de todo ciudadano y ciudadana en […]

Cuba 3. «No sintamos vergüenza de querer la revolución» Llanisca Lugo. Historiadora y periodista cubana, (La Tizza)

30 diciembre, 2020 Gracus 0

Palabras leídas por su autora durante la primera sesión del Ciclo-Taller: «Problemas y desafíos de la democracia socialista en Cuba hoy», desarrollada en el Instituto […]

Critica a nota del Dr Tomer Persico / gracus 390* Allberto Morel. Economista cooperativista argentino ./ CPN

30 diciembre, 2020 Gracus 0

Pérsico hace una serie de consideraciones en las que no se alude al trato que deben recibir los no judios, los supuestamente no pertenecientes al […]

El americanismo invasor Robert Charvin. Escritor francés (82) Profesor Emérito de las Universidad de Niza.

30 diciembre, 2020 Gracus 0

«Americano” que se nos ha vendido durante décadas se había oscurecido un poco con la presidencia de Trump. El sueño, sin embargo, es sobre todo […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« May    
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes