• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Edición 361

Para que el futuro comience de una vez… Boaventura de Sousa Santos* Sociólogo portugués (0THER NEWS)

27 mayo, 2020 Gracus 0

Salvo algunas excepciones, los gobiernos nacionales se han dedicado exclusivamente a gestionar la crisis pandémica y los resultados varían de un país a otro. Comienzan […]

«Venezuela e Irán han obligado a EEUU a respetar el derecho internacional» Madelein García. Periodista y Corresponsal. (TELESUR–CARACAS)

27 mayo, 2020 Gracus 0

Entrevista exclusiva con el embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Hojjatollah Soltani, sobre la cooperación entre ambas naciones y la repercusión en […]

África: espejo que pierde azogue Ángel Villa Hernández. (PRENSA LATINA/ Corresponsales en Africa)

27 mayo, 2020 Gracus 0

Cuando un espejo refleja la imagen que tiene delante, lo que aparece puede tener mayor o menor nitidez y detalles, en dependencia del azogue que […]

Refutación del fundamentalismo religioso Manuel E. Yepe. Analista cubano de temas internacionales.(América en movimiento)internacional - 20/05/2020

27 mayo, 2020 Gracus 0

El modelo de los pastores carismáticos multitudinarios fue exportado por Estados Unidos a América Latina en los años 1970 para debilitar a la Teología de […]

«Nunca habíamos sabido tanto de nuestra ignorancia” Entrevista a Jürgen Habermas. Pensador alemán (1929) Ahora Educación**/Kölner Stadt-Anzeiger (Colonia/Bonn)

27 mayo, 2020 Gracus 0

Jürgen  Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Fráncfort y uno de los exponentes de la Teoría crítica […]

Andrea Wulf: La invención de la naturaleza (El mundo nuevo de Alexander Von Humboldt María Luisa Eschenhagen.Socióloga Universidad Pontificia Bolivariana.(Colombia)

27 mayo, 2020 Gracus 0

Aunque haya pasado cierto tiempo de  la publicación,  La invención de la naturaleza de la indo-británica Andrea Wulf  escribir una nueva reseña sobre  su encantadora […]

Noam Chomsky: »EE.UU. va hacia el abismo» Noam Chomsky. Académico y linguista estadounidense. (Entrevista de AFP)

27 mayo, 2020 Gracus 0

Estados Unidos va hacia el abismo por carecer de un plan federal de enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 y retirar financiación a la […]

Thomas Piketty: «»La disparidad de la propiedad crea una enorme desigualdad de oportunidades»» Entrevista en Nuestra República (París)**

27 mayo, 2020 Gracus 0

Thomas Piketty (Francia, 1971) propone un pago estatal para todos los ciudadanos, la modificación de la estructura de la riqueza para cambiar el poder de […]

Elimina YouTube el último documental de Michael Moore: »El planeta de los humanos» Jeff Gibbs. Cineasta estadounidense. Cuba Debate / RT /

27 mayo, 2020 Gracus 0

«El planeta de los humanos» acumulaba más de 8 millones de reproducciones desde su estreno hace un mes y se basa en críticas hacia el […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes