• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español

Edición 314

Marta Harnecker y el marxismo como saber popular Atilio Borón. Sociólogo y politicólogo argentino* (rebelion.org)

3 julio, 2019 Gracus 0

Decía en un posteo anterior que en los sesentas el auge de los movimientos guerrilleros tuvo como efecto secundario -en algunos sectores de la izquierda- […]

“A los blancos de clase baja en EE UU les está matando su blancura” Jason Stanley. Filósofo y Profesor en la Universidad de Yale / Andrea Aguilar (New York)

3 julio, 2019 Gracus 0

El antiintelectualismo, el victimismo y la imposición de valores patriarcales son los elementos comunes de la ideología ultra que brota hoy en distintas latitudes. Esto […]

África no acaba de vencer la homofobia, pero está más cerca (Informe global) Pablo López Orosa. Periodista español free lance. (global.es)

3 julio, 2019 Gracus 0

La decisión del alto tribunal de Botsuana de despenalizar las relaciones homosexuales supone un espaldarazo a la lucha del colectivo LGTBI en África frente a […]

Assange ha sido víctima de una campaña de desprestigio para desviar la atención de los crímenes que denunció Nils Metzer. Relator especial de la ONU sobre torturas.

3 julio, 2019 Gracus 0

El relator especial de la ONU sobre torturas, Nils Melzer,  asegura que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido víctima de una campaña de […]

Los fundamentos históricos e ideológicos del racismo “respetable” de la izquierda francesa Said Boumama. Sociólogo franco-argelino. (Investig'Action.net)

3 julio, 2019 Gracus 0

La liberación del discurso islamófobo y el paso al acto desde los atentados de enero de 2015 en Francia revelan la magnitud del “racismo respetable” […]

Rusofobia Salvador López Arnal. Sociólogo**(Sobre el libro Rusofobia de Robert Charvin)

3 julio, 2019 Gracus 0

Si usted descree de los principales medios de intoxicación occidentales (y algunos orientales), con las matizaciones que sea razonable hacer, cuando presentan a Rusia como […]

Los espejismos de la experiencia Twitter de un ciudadano norteamericano Alberto Barrera Tyszka. (THE NEW YORK TIMES)

3 julio, 2019 Gracus 0

MIAMI — ¿Son las redes sociales una nueva utopía? Cuando yo era niño, si alguien te preguntaba: “¿Qué quieres ser cuando seas grande?”, las alternativas […]

Nudistas contra burkinis: guerra civil en las piscinas de Francia Luis Rivas, analista internacional español. Ex EuropaTV–

3 julio, 2019 Gracus 0

Francia conoce un nuevo episodio de la lucha entre el respeto a la República y el islam político. Comandos de mujeres en burka desafían el […]

Las huelgas de masas en esta Larga Depresión Michael Roberts(1). Economista británico marxista. (SINPERMISO.ES)

3 julio, 2019 Gracus 0

Joerg Nowak, un compañero de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, acaba de publicar Huelgas de masas y movimientos sociales en Brasil y la India: […]

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    
1/28
  • <
    >

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2021 | Tema para WordPress de MH Themes