• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Edición 286

El gran negocio de las redes sociales digitales Sally Burch. Periodista inglesa. Activista de los Derechos de la Comunicación*

19 diciembre, 2018 Gracus 0

A medida que el uso de las redes sociales digitales (RSD) va representando un espacio creciente en el escenario comunicacional, desde lo mediático hasta lo […]

«Bello como una insurrección impura…» Luis Casado* Escritor y periodista chileno. (POLITIKA.ch)

19 diciembre, 2018 Gracus 0

“…no todos los que gobiernan vienen de casta de reyes.” Sancho Panza. Cervantes. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Cap. XLII Algún criado […]

Darwin, Marx y Martí, ¡descubridores, al patíbulo! Guillermo Castro H.. Periodista panameño (ALAI/La Insignia)

19 diciembre, 2018 Gracus 0

Desde hace mucho ya se ha venido advirtiendo que el sistema mundial se encuentra en un estado de crisis y transición hacia formas nuevas de […]

Humanos a la carta o la falacia del genetista chino He Daniel Prieto. Doctor en biología, (Instituto Clemente Estable. Uruguay)*

19 diciembre, 2018 Gracus 0

El caso de He Jiankui, un genetista chino que afirmó que habían nacido dos niñas a las que había modificado mediante edición genética, fue cubierto […]

Heinrich Heine y su Canto de los tejedores silesianos Heinrich Heine. Poeta alemán. El Viejo Topo (13/12/18)

19 diciembre, 2018 Gracus 0

El 13 de diciembre de 1797 nacía en Dusseldorf el gran poeta alemán Heinrich Heine, demócrata revolucionario y amigo de Karl Marx.  Lo recordamos  con […]

John Reed y »10 días que conmovieron al mundo'» (100 años después) Antonio Javier Gómez Jiménez, Pedagogo y cinéfilo español.

19 diciembre, 2018 Gracus 0

10 días que conmovieron al mundo es el título de una obra significativa de John Reed. En 2019 se cumplen 100 años de la publicación […]

El control del petróleo tras el genocidio en Yemen F. William Engdahl* Consultor de riesgos estratégicos y profesor Universidad de Princeton

19 diciembre, 2018 Gracus 0

El genocidio de facto en curso en la República de Yemen en una guerra cuya fase más intensa comenzó en 2015, hasta hace muy poco […]

La serie Casa de Papel en versión latinoamericana: ?adónde se fueron los dólares? Alfredo Serrano Mancilla. Economista y Académico. (Director de CELAG)*

19 diciembre, 2018 Gracus 0

En la última década, Estados Unidos, Unión Europea, Inglaterra y Japón han impreso el equivalente a diez billones de dólares: sus respectivos bancos centrales pusieron […]

Paulo Freire. La pedagogía del oprimido, más necesaria que nunca Montserrat Mestre. Periodista/La Haine/ Pájaro Rojo/Ecupres

19 diciembre, 2018 Gracus 0

La pregunta que hoy se hace tanta gente -por qué las víctimas votan a sus verdugos y más importante aun, qué se puede hacer para […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« May    
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes