• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Edición 250

1818-2018 En el bicentenario de Karl Heinrich Marx Despedida de su amigo y camarada Friedrich Engels*

12 abril, 2018 ggaletti 0

Discurso pronunciado por Engels -en idioma inglés– en el Cementerio de Highgate de Londres, el 17  de marzo de 1883 El 14 de marzo, a […]

La globalización no tiene marcha atrás Miguel Iglesias. Economista e investigador español*

12 abril, 2018 Gracus 0

Las medidas proteccionistas de Trump generan tensiones geopolíticas. La UE tiene que aliarse con países que comparten principios sociales para luchar contra los paraísos fiscales […]

Heridas autoinfligidas de Israel Ronald S. Lauder. Presidente Congreso Judío mundial. New York Times

12 abril, 2018 Gracus 0

A medida que el estado de Israel se acerca a su 70 aniversario, me llena de orgullo al ver cómo el vulnerable estado judío de […]

Cultura popular: entre el arte, el negocio y el control social Marcelo Colussi / Periodista / Nuestra América / desde Ciudad de Guatemala

12 abril, 2018 Gracus 0

La televisión sin dudas que es muy instructiva…porque cada vez que la prenden, me voy al cuarto contiguo a leer un libro. Groucho Marx (Humorista […]

Cinco factores que contribuyen a la proliferación de la pobreza en África Nicole Caus. Socióloga francesa. Investigadora Sorbonne IX

12 abril, 2018 Gracus 0

El continente africano sigue siendo el más pobre del mundo. Considerando la pobreza un fenómeno complejo, la situación de indigencia en que viven millones de […]

Japón recupera los «marines» por primera vez desde la II Guerra Mundial Reuters / Nobuhiro Kubo / Tim Kelly

12 abril, 2018 Gracus 0

Japón ha activado una unidad del Cuerpo de marines  por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo es contrarrestar a una posible fuerza […]

“Torturaba solo por torturar”: un ex CIA habla sobre Gina Haspel Amy Goodman. Periodista norteamericana/ Democracy Now!*

12 abril, 2018 ggaletti 0

Cuando trabaja en la CIA, el ex agente y denunciante de dicho organismo John Kiriakou conoció personalmente a Gina Haspel, la candidata a cubrir el […]

EL GAS NOVICHOK RETROATRAE A LA VIEJA GUERRA DEL ESPIONAJE EN EL SIGLO XX Russia Today (20.03.18)

27 marzo, 2018 Gracus 0

El agente nervioso con el que envenenaron en Salisbury al exagente doble de inteligencia Serguéi Skripal y a su hija, podría haber sido creado en […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« May    
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes