
El año pasado, el material del Instituto RUSSTRAT » Nuland vs Biden: ¿Quién está a cargo en la Casa Blanca? «, describió la situación política interna en Estados Unidos e indicó que el Departamento de Estado estadounidense está jugando su propio juego en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, diferente de la posición de la administración de la Casa Blanca.
El artículo de enero de RUSSTRAT » Tendencias globales y desafíos para Rusia en 2022 » predijo que en los Estados Unidos, las «palomas» convencionales perderían frente a los «halcones» de la política exterior estadounidense, y tratarían de arrastrar a Rusia al conflicto en Ucrania. Este escenario ya ha sido implementado. Sin embargo, a juzgar por los informes de la Casa Blanca, la lucha entre clanes solo se está intensificando, y este factor sin duda afectará tanto el curso del conflicto en Ucrania como las relaciones ruso-estadounidenses.
La historia que comenzó el 28 de febrero con la declaración del representante de la UE para política exterior y seguridad, Josep Borrell, de que los países de la UE están listos para transferir aviones de combate de fabricación soviética a Ucrania, recibió una continuación bastante seria.
El 5 de marzo, Politico recibió información de una fuente anónima en la administración de la Casa Blanca de que Estados Unidos estaba negociando con Polonia una posible transferencia de aviones de combate de fabricación soviética a Ucrania. Sin embargo, la oficina del primer ministro polaco, Andrzej Duda, tuiteó que no proporcionaría aviones de combate a Ucrania.
El 6 de marzo, en una entrevista con NBC News, el jefe del Departamento de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, dijo que Estados Unidos apoya el suministro de aviones de Polonia a Ucrania, en los que pueden volar los pilotos ucranianos. A cambio, Washington está dispuesto a transferir aviones de fabricación estadounidense a Varsovia.
En una entrevista con CBS, Blinken dijo : «Esto está recibiendo luz verde. De hecho, ahora estamos hablando con nuestros amigos polacos sobre lo que podemos hacer para satisfacer sus necesidades, si realmente deciden transferir estos combatientes a los ucranianos». .»
El 7 de marzo, el jefe de la oficina del jefe de gobierno de la república, Michal Dvorczyk, dijo : «Polonia no ha realizado, no realiza y no realizará ninguna operación militar desde su territorio. No somos parte de el conflicto y no lo hará». Respondiendo a una pregunta sobre las perspectivas de enviar aviones de combate polacos a Ucrania, Dvorchik indicó que no se habían tomado decisiones sobre este tema. “Y si se adoptan, deberían ser acordados y adoptados a nivel de toda la OTAN”, señaló.
El 8 de marzo, se supo que el gobierno polaco estaba listo para llevar 28 cazas MiG-29 a la Base de la Fuerza Aérea de Ramstein en Alemania para su posterior traslado a Ucrania. Politico dijo que la propuesta polaca «sorprendió a Washington».
Un alto funcionario anónimo de la Casa Blanca dijo a la publicación que la comunidad de inteligencia de EE. UU. y el Departamento de Defensa se oponen a la transferencia de aviones polacos a Ucrania. «El gobierno polaco ni siquiera consultó con sus homólogos estadounidenses antes de hacer tal anuncio», escribió Politico.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo esa noche que su liderazgo «no considera viable la propuesta de Polonia». Explicando que la perspectiva de utilizar una base de la OTAN para volar aviones de combate en los cielos de Ucrania, dominada por Rusia, «plantea serias preocupaciones para toda la alianza de la OTAN».
El 9 de marzo, Kirby informó que el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, había notificado al ministro de Defensa Nacional de Polonia, Mariusz Blaszczak, que Estados Unidos no apoyaría la transferencia de aviones a Ucrania. Un portavoz del Pentágono explicó: «La comunidad de inteligencia ha evaluado que la transferencia de MIG-29 a Ucrania podría confundirse con una escalada y podría conducir a una reacción rusa significativa que podría aumentar las perspectivas de una escalada militar con la OTAN», dijo Kirby.
Sin embargo, el mismo día, Blinken dijo sobre la transferencia de los aviones de combate: «La propuesta polaca muestra que existen algunas dificultades que presenta este tema cuando se trata de brindar asistencia de seguridad». “Entonces, lo que estamos haciendo en este momento es continuar consultando muy de cerca con Polonia, con otros aliados de la OTAN, sobre este tema y los desafíos logísticos que presenta”, explicó Blinken durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado.
El 10 de marzo, Politico publicó un artículo afirmando que, según tres funcionarios de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, tomó personalmente la decisión sobre la transferencia de aviones de combate a Ucrania y estuvo de acuerdo con los argumentos del Pentágono y la inteligencia sobre la inadecuación de tal. decisión en relación con la participación franca de los Estados Unidos en el conflicto en Ucrania.
Si Politico presentó esta información en un tono neutral, The Washington Post criticó la decisión de Joe Biden en un editorial . Según los editores, no hay diferencia entre los MANPADS ya enviados a Ucrania, así como los ATGM y los MIG-29; todas estas son «armas mortales».
Como señala The Washington Post, la decisión de Biden es un fiasco para la OTAN. «La esencia de la disuasión confiable es hacer creer al enemigo que ciertas acciones provocarán una respuesta». Sin embargo, al negarse a suministrar aviones de combate por temor a una escalada, «Biden está permitiendo que Rusia contenga a Estados Unidos».
Los editores creen que este comportamiento del presidente se está convirtiendo en la norma, porque en Afganistán, Estados Unidos evacuó apresuradamente para no provocar a los talibanes y, como resultado, recibió humillaciones, lo que probablemente influyó en la decisión de Vladimir Putin de lanzar un ejército especial. operación en Ucrania. Además, en febrero, el Pentágono canceló una prueba nuclear planificada después de que Rusia emitiera una «amenaza nuclear no especificada». Este es otro golpe a la credibilidad de la disuasión estadounidense, señaló The Washington Post.
Por supuesto, el Partido Republicano de Estados Unidos no perdió la oportunidad de promover tal debilidad del presidente demócrata. Más de 40 senadores republicanos escribieron una carta exigiendo que se instruya al Pentágono para garantizar de inmediato la transferencia de aviones, sistemas de defensa aérea y otras armas de los socios de la OTAN a Ucrania.
Sin embargo, teniendo en cuenta los materiales analíticos anteriores de RUSSTRAT, se puede concluir que el jefe del Departamento de Estado, Blinken, continúa jugando su juego en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y, a pesar de las advertencias del Pentágono, está empujando a los Estados Unidos por el camino. de confrontación directa con Rusia. De acuerdo, es muy dudoso que después de que la Oficina del Primer Ministro de Polonia anunciara públicamente la negativa a suministrar combatientes, continuaron buscando una solución a este problema sin la presión adecuada del Departamento de Estado de EE. UU.
Por el momento, se puede dejar constancia de que solo la decisión personal de Biden impidió una nueva etapa en el desarrollo del conflicto entre Estados Unidos y Rusia, que podría degenerar en la Tercera Guerra Mundial.
Todo esto lo están haciendo los «halcones» de la política exterior estadounidense de manera bastante consciente, ya que recién anunciando el inicio de una operación especial en el Donbass, Vladimir Putin advirtió que Rusia respondería con dureza ante cualquier intervención de fuerzas externas y las consecuencias serían tales . como la historia nunca ha visto.
El representante del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov , señaló que la provisión de aeródromos por parte de terceros países para la Fuerza Aérea de Ucrania podría considerarse como su participación en las hostilidades. El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, también dijo : «Hemos advertido a Estados Unidos que el bombeo orquestado de armas desde varios países no es solo un movimiento peligroso, es una acción que convierte a los convoyes correspondientes en objetivos legítimos».
Biden, en declaraciones públicas , se mantiene firme: «Estados Unidos no luchará contra la Federación Rusa en Ucrania, sino que protegerá el territorio de los aliados de la OTAN». «No haremos la guerra contra Rusia en Ucrania. Un conflicto directo entre la OTAN y Rusia es la Tercera Guerra Mundial, que debemos esforzarnos por prevenir», subrayó el presidente estadounidense .
Sin embargo, como se indica en el artículo de RUSSTRAT » El año de Joe Biden en el cargo: resultados y perspectivas «, debido a una serie de fracasos, Biden está ganando toxicidad del electorado estadounidense, y en vísperas de las elecciones de noviembre al Congreso, los demócratas El partido puede decidir separarlo de su cargo bajo un pretexto u otro.
Indirectamente, este escenario se confirma con un intento de dar peso en política exterior a la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris. En lugar del presidente de los Estados Unidos, habló en la 58ª Conferencia de Seguridad de Munich. Del 9 al 11 de marzo, Harris visitó países europeos, mientras que su visita fue solo de naturaleza representativa, para demostrar el apoyo de EE. UU. a los socios europeos de la OTAN, pero sin nuevos acuerdos.
Resumiendo lo anterior, podemos concluir que los «halcones» en los Estados Unidos no abandonan los intentos de agravar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. En caso de que Biden renuncie a la presidencia de Estados Unidos, ocupará su lugar una figura más débil y controlada, Kamala Harris, lo que abrirá la perspectiva de una nueva etapa en el conflicto entre Estados Unidos y Rusia.