Refugiados /ACNUR Fernando Henríquez, ecuatoriano residente en Lviv, Ucrania / Elena Muñoz, servicio jurídico de la Comisión Española de Ayuda a los Refugiados (CEAR).

Más de tres millones de personas han huido de Ucrania en los  desde que empezó la invasión rusa, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La gran mayoría de ellos se encuentran en Polonia, Rumanía, Hungría y Moldavia, mientras que 180.000 se han trasladado a terceros países en Europa, según ambas organizaciones.

Acnur / El Pais (España)

Según la ONU, Europa debería prepararse para recibir entre 4 y 5 millones de refugiados procedentes de Ucrania. Un tema preocupa a la Unión Europea, como lo reiteró Joseph Borell, el alto representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad.

“Debemos tener una visión más política de nuestra ayuda para asegurar que la comunidad internacional primero que todo, condene las acciones rusas, establezca una coalición para ayudar a los refugiados ucranianos y apoye a los ucranianos, tanto a los que todavía están en el campo de batalla como a los que escaparon para salvar sus vidas, a quienes debemos dar la bienvenida”, aseguró Borrell.

Mientras tanto, en una segunda mesa de diálogo entre las partes implicadas fue aprobado la creación de corredores humanitarios que permitirían sacar personas hacia territorio ruso. Una propuesta rechazada por las autoridades ucranianas. “Esta es una opción inaceptable para la apertura de corredores humanitarios. Nuestra gente no irá a Belarús para luego volar a la Federación rusa”, anunció la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk.

¿Está Europa comenzado un nuevo capítulo de crisis humanitaria a gran escala en el marco de la Guerra en Ucrania? ¿Qué tan preparados están los países receptores para estas actividades humanitarias? ¿Por qué se les abrieron las puertas a los ucranianos en Europa, mientras que en el Mediterráneo o en las fronteras con Belarús o Turquía se ponen tantas restricciones? La crisis de refugiados en Europa por la Guerra en Ucrania es el tema que abordamos en esta edición de El Debate junto a nuestros invitados* (ver abajo)


*Fernando Henríquez, ecuatoriano residente en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, allí brinda apoyo en diferentes albergues y ayuda a quienes desean abandonar el país.
– *Elena Muñoz, servicio jurídico de la Comisión Española de Ayuda a los Refugiados (CEAR).