
El registro del colapso de la URSS en 1991 cae en diciembre, así como la formación de la Federación Soviética en 1922. Hasta ahora, para muchos, las razones de la muerte de la gran potencia socialista siguen siendo completamente incomprensibles. Hay discusiones constantes, conversaciones educativas.
Antes del Año Nuevo, un grupo de activistas del partido de la rama de la Región de Moscú del Partido Comunista de la Federación Rusa organizó una conversación de este tipo con un conocido historiador que estudia cuidadosamente el período soviético: Evgeny Yuryevich Spitsyn . Hubo una conversación franca, instructiva, útil para nuestro lector.
Pregunta: Existe la opinión de que la URSS, siendo un imperio, se derrumbó como cualquier imperio que haya sobrevivido a su idea. Me gustaría escuchar su visión de en qué consistía la idea soviética y si se ha vuelto obsoleta. Me parece que no. Por favor explique...

Respuesta: Tienes razón, este es un mensaje falso difundido por personas que dicen lamentar el colapso de la Unión Soviética. Por supuesto, la Unión Soviética como entidad estatal no colapsó por sí sola. Jamás se habría derrumbado si no fuera por un acto de traición nacional de los máximos dirigentes del país, quienes, según la Constitución, y en conciencia, debieron velar por la integridad e independencia del Estado. Hicieron un juramento en este sentido…
Esta es la primera circunstancia. En segundo lugar, por supuesto, la Unión Soviética no era un imperio. El imperio clásico implica la metrópoli y las colonias. La metrópolis actúa como explotadora de las colonias y vive a expensas de ellas. Además, el nivel de vida de la metrópolis es a veces, si no decenas de veces, superior al de sus colonias.
El ejemplo clásico es el Reino Unido. Habiendo construido su poder, en primer lugar, sobre el robo total de sus posesiones… Francia, Alemania y así sucesivamente. Incluso los americanos no tenían colonias formalmente, pero recuerda la famosa Doctrina Monroe. Estados Unidos declaró a América Latina y Central la esfera de sus intereses vitales. Es decir, en ese momento aún no reclamaban el estatus de potencia mundial, pero dijeron «en nuestro hemisferio, no, no, somos los maestros indivisos aquí …»
La Unión Soviética era la Federación de Repúblicas Libres. Y Rusia en este caso dio mucho más a estas repúblicas unidas de lo que les quitó. No solo en términos de recursos, finanzas, sino, sobre todo, en términos de elevar las antiguas posesiones coloniales del Imperio Ruso al nivel de toda Rusia. Baste decir acerca de las repúblicas unidas de Asia Central. Si no fuera por la Unión Soviética, entonces en términos de nivel de desarrollo económico, en términos de nivel de infraestructura social, en principio no se diferenciarían de Afganistán de ninguna manera. Me refiero al Kanato de Khiva, al Emirato de Bukhara, al Kanato de Kokand… Eran territorios medievales semifeudales.
El proceso de destrucción de la Unión Soviética, en mi opinión, se inició deliberadamente en mayo-junio de 1988 durante la preparación y realización de la XIX Conferencia del Partido. Fue entonces cuando el problema de las relaciones interétnicas fue llevado al plano político. Se creó una Comisión y luego, se creó una estructura para esta comisión ya en el aparato del propio Comité Central.
Tal estructura existió solo en los años 1918-1920, cuando el problema de la estructura nacional era realmente muy agudo, pero desde los años 20 hasta los años 80 no hubo tal estructura dentro del aparato del Comité Central. Sí, y el Comisariado del Pueblo para las Nacionalidades, dirigido por Stalin, fue liquidado en 1923. Es decir, este problema se resolvió con la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, por lo que se liquidó el Comisariado del Pueblo.
Se nos dice que era necesario ampliar los derechos de las repúblicas unidas, pero guardan silencio sobre el hecho de que hubo una discusión en la cúpula política sobre cómo hacerlo. Gente sensata de esta dirigencia dijo que esto se puede solucionar en el marco de la reforma constitucional. Es decir, corregir algunos artículos de las constituciones federal y republicana, y otorgar a los miembros de la Federación Soviética más derechos en diversas áreas de gobierno, política socioeconómica, cultura y educación.
No era necesario tocar el Tratado de la Unión para esto. Pero el punto de vista de Gorbachov, impuesto por dos [«líderes»] – Yakovlev y Medvedev, prevaleció: «No, no, necesitamos reconstruir la federación sindical, necesitamos comenzar con un nuevo tratado de unión». Eso es lo que se convirtió, de hecho, en el punto de partida del colapso: un intento de reforma constitucional.Y hubo muchas reformas de este tipo en la historia del poder soviético.
Desafortunadamente, la gente carecía de educación política, no solo los habitantes, sino incluso aquellos que gobernaban las regiones, los territorios, quienes estaban al frente de los ministerios y departamentos. No entendieron todo esto, no vieron las amenazas. Y se aprovechando de este analfabetismo político. Cuando volvieron en sí, cuando entendieron, ya era demasiado tarde, el genio del separatismo ya había sido liberado de actuanos de acuerdo con una metodología bien conocida.
Además, fue un trabajo provocativo. El propio Alexander Nikolayevich Yakovlev viajó a Sajudis, a Estonia y Letonia, y a Ucrania. Calmó a Gorbachov: «Mikhail Sergeevich, este es nuestro apoyo, este es el movimiento por la perestroika, debemos apoyarlo de todas las formas posibles». Todo es exactamente igual a como lo presentaron a la «Rusia Democrática»: este es un movimiento por la perestroika. Y «DemRussia» (mejor decir: «demshiza») se ha convertido en el baluarte de todas las fuerzas antisocialistas.
Recientemente, Putin volvió a repetir en su discurso: Lenin tiene la culpa de los hechos que sucedieron en nuestro país en 1991 y están ocurriendo ahora en todo el espacio postsoviético… Es como culpar a Pedro I, el fundador del Imperio Ruso, por el colapso bajo Nicolás II. Pero Putin no nombra a los verdaderos participantes en el colapso de la Unión Soviética, incluido Anatoly Alexandrovich Sobchak, quien participó en este proceso. Fue el «demshiza» quien agitó activamente contra la preservación de la Federación Soviética cuando se llevó a cabo el referéndum. Pero Putin no menciona esto. De nuevo Lenin tiene la culpa de todo. Según la lógica del antisoviético, Lenin, Stalin y los bolcheviques son los culpables de todos los procesos que tienen lugar en el mundo.
Pregunta: ¿Qué contradicciones internas y factores subjetivos negativos afectaron el colapso de la URSS?
Respuesta: ¿De qué contradicciones internas estamos hablando? No veo estas contradicciones internas. En el ámbito interétnico, fueron principalmente de carácter doméstico. Pero todavía existen. En todo el mundo siempre hay contradicciones interétnicas a nivel doméstico. No hay escape de esto. Pero una cosa es que la lucha y el escándalo sigan siendo un hecho cotidiano, y otra cosa es que se eleven al rango de política de Estado. Discutieron, pelearon, en sentido figurado, los azerbaiyanos con los armenios en el mercado por el precio de los tomates, como un conflicto interno, pero luego aparecen intelectuales de alto nivel y comienzan a inflar las contradicciones del nivel político interétnico de este conflicto interno. Hay muchos ejemplos de este tipo en la historia.
Repito: no hubo razones objetivas para el colapso de la Federación Soviética. ¿Era necesario reformar la Federación Soviética? Creo que sí. Pero, de nuevo, hay una gran cantidad de todo tipo de información poco fiable en torno a esto. Por ejemplo, el notorio político Fedorov sigue diciendo que el referéndum del 17 de marzo de 1991, de hecho, dio lugar al colapso de la Unión Soviética, ya que este colapso estaba programado en la cuestión misma del referéndum: ¿estás a favor de preservar la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas como una Unión de estados soberanos ? Y Fedorov lo presiona.
El hecho es que si se toma la Constitución de la Unión, sin importar el año, 1936 o 1977, y las Constituciones republicanas de 1925 y 1978, al principio estará escrito que «todas las Repúblicas de la Unión que forman parte de la Unión SSR son estados soberanos. De lo contrario, en 1945, ni la RSS de Ucrania ni la RSS de Bielorrusia habrían sido aceptadas como miembros de las Naciones Unidas si no hubieran tenido el estatus de estado independiente soberano.
Pregunta: ¿No había tal contradicción en la URSS? Lenin en sus obras criticó al campesinado por el pensamiento pequeñoburgués. Pero en la década de 1990, Félix Chuev se enteró de una conversación con Kaganovich: muchas cosas, por ejemplo, la producción de clavos y mucho más, podrían entregarse a comerciantes privados … Entonces, ¿no cree que todavía había un gran contradicción en los días de la Unión Soviética en la economía? ¿No se evaluó adecuadamente el papel del empresario? ¿Era realmente necesario dar mucho en manos privadas? ..
Respuesta: Es una pregunta difícil. Lo siento, pero lo agrupaste todo junto. Comencemos con el hecho de que ni Marx, ni Engels, ni Lenin, ni otros teóricos del marxismo tenían una imagen completa de lo que constituye el socialismo como sistema social. En su opinión, el socialismo no era una formación social. Esta fue sólo la primera etapa de la formación social comunista. Además, en su opinión, esta etapa en el período de tiempo fue pequeña. Sólo unos pocos años
Y las dos tareas principales que se están resolviendo durante el período de la primera etapa socialista son la supresión de la posible resistencia de las clases explotadoras derrocadas y la creación de los requisitos materiales necesarios para la transición a la producción no mercantil. Donde no hay producción de mercancías, no hay división de la sociedad en clases. Esto siguió automáticamente que como no hay división de la sociedad en clases, quiere decir que no hay Estado como aparato de dominación de una clase sobre las demás, como máquina de supresión de una clase por otra, etc. etc Este enfoque clásico, o algo así.
Cuando Lenin llegó a Rusia, escribió sus famosas Tesis de Abril – este trabajo es breve, literalmente de dos páginas, léalo. Parece que el sexto punto solo se refiere a la economía. Escribe: “…Nuestras tareas inmediatas no son la construcción inmediata del socialismo”, cito a Lenin, “sino sólo la creación de las condiciones necesarias. En la primera etapa, debemos nacionalizar la tierra, nacionalizar los bancos y crear un sistema de control obrero sobre la producción social y la distribución social».
Cuando los bolcheviques llegan al poder, el primer decreto que emiten el 14 de noviembre de 1917 es el decreto sobre control obrero. Es decir, no le quitamos a la burguesía la propiedad de los medios de producción, es decir, de sus fábricas, plantas, barcos de vapor, etc., solo creamos una institución o instrumento de control obrero sobre las actividades económicas y financieras de la empresa. ¿Qué hacen los dueños de estos negocios? Anuncian cierres patronales -cierre temporal de empresas- como respuesta a esta medida del gobierno soviético. Y el cierre de empresas en esas condiciones es paro masivo. No hay dinero, nada para comer, y ahora los mismos trabajadores te han derrocado. Ese fue el mensaje de estos chicos.
En esta situación, Lenin y sus camaradas crearon un cuerpo punitivo. Este organismo se denominó Comisión Extraordinaria de Toda Rusia para Combatir la Contrarrevolución y el Sabotaje. Porque los cierres patronales fueron precisamente el sabotaje del decreto del gobierno soviético sobre el control obrero. Esta es la famosa Cheka… Comienza un enfrentamiento con estos tipos. Los que entendieron, reanudaron el trabajo de las empresas, los que no entendieron, se «volvieron locos». Ya en enero de 1918, empresas enteras, y luego industrias, comenzaron a ser nacionalizadas y transferidas a la plena propiedad de la República. A este proceso de nacionalización, que duró de enero a marzo de 1918, Lenin lo llamó más tarde «el ataque de la Guardia Roja al capital».
Durante este período, se nacionalizaron aproximadamente 550 grandes empresas y 10 industrias, incluido todo el sector bancario. Luego, en abril de 1918, cuando la situación se había estabilizado más o menos, Lenin escribió su famosa obra “Las tareas inmediatas del poder soviético”, donde dice que “… Hemos ido demasiado lejos en la línea de la socialización formal de producción. Rompimos más de lo que logramos construir y administrar. Necesitamos detenernos ahora, consolidar nuestras posiciones y pasar a una nueva etapa de política económica. Extendemos nuevamente la mano a la burguesía y la invitamos a construir el capitalismo de Estado. Es decir, estamos creando sociedades anónimas estatales con la participación de ese mismo capital privado…»
Y luego Lenin dijo que para nosotros el capitalismo de Estado es un paso de facto hacia la construcción del socialismo. ¿Por qué? Porque es algo socializado, y por tanto algo que se puede contabilizar y controlar. Entonces, para Lenin el concepto de «socialismo» era idéntico al concepto de contabilidad y control sobre la producción social y el consumo social.
Pero, literalmente, un mes y medio después, estalló una Guerra Civil frontal y no quedó rastro de este plan leninista: la construcción del socialismo a través del capitalismo de Estado. Se vieron obligados a cambiar a la política del comunismo de guerra. En las condiciones de la Guerra Civil, fue necesario crear un sistema rígido, por un lado, de retirar el producto excedente, es decir, el producto que tradicionalmente iba al mercado, pero no el producto que utilizaba el propio fabricante. Por ejemplo, un campesino produjo 10 puds de grano -come 5 puds, 5- para el mercado. Entonces, retiramos 5 libras que se ponen en el mercado no a valor de mercado, sino a través del aparato de requisición de los mismos comandantes y destacamentos de alimentos con el fin de alimentar al ejército y la ciudad …
Permítanme recordar a aquellos que dicen que los bolcheviques «establecieron una tasación excedente» … Allá por 1916, fue establecida por el zar. Y antes del zar, allá por 1915, Alemania introdujo medidas similares, porque allí la gente empezó a hincharse de hambre ya morir a montones. En 1917, 700 mil personas murieron de hambre en Alemania en guerra, y para que esto no volviera a suceder en las condiciones de la Guerra Civil, se introdujo un sistema de apropiación de excedentes y distribución estricta de raciones para que la gente pudiera recibir al menos lo mínimo para su comida gratis.
Al mismo tiempo, los teóricos, el mismo Bujarin, el mismo Preobrazhensky, etc., tuvieron una idea: “Escuchen muchachos, hemos destruido las relaciones mercantiles, hemos destruido el dinero como regulador de estas relaciones, etc. etc ¡Así que esto es comunismo!”. Y empezaron a fundamentar teóricamente. De ahí proviene la famosa obra de Bujarin «Economía en transición».
Así, en 1920, en el apogeo de la política del comunismo de guerra, cuando ya todos habían eliminado las tarifas, la vivienda y los servicios comunales, y los salarios en las fábricas, cuando se introdujo plenamente el intercambio de bienes en especie, él, junto con Preobrazhensky, escribió su famoso libro «El ABC del comunismo», donde fundamenta teóricamente la política del comunismo de guerra como un producto terminado … Pero al final de la Guerra Civil, se hace evidente que la dura política que soportaron los campesinos durante la guerra, se vuelve intolerable al final de esta guerra. Comienzan los levantamientos campesinos. La guinda del pastel será la famosa rebelión de Kronstadt.
Y luego Lenin, hablando en el X Congreso del Partido, dijo que se estaba introduciendo la NEP, la Nueva Política Económica. La principal disposición del informe de Lenin es que estamos reemplazando la plusvalía por un impuesto en especie. Es decir, ahora no retiran todo el excedente, sino que establecen un impuesto claramente fijo y lo anuncian a los campesinos con anticipación, con un año de anticipación, para que puedan planificar su producción. Sabe que ahora no dará 5 puds, sino sólo 2 puds como impuesto, y le quedarán 3 puds para comerciar, relativamente hablando.
Muchos no entendieron a Lenin. Muchos delegados se preguntaron por qué derramaron su sangre en los campos de la Guerra Civil… Y Lenin explicó que la Nueva Política Económica fue una retirada temporal provocada por los fracasos de la política del Comunismo de Guerra. Lo dijo en marzo de 1921, y en mayo de 1921, en el artículo “Sobre el Impuesto en Especie”, dice que “la NEP es seria y para mucho tiempo, que la Nueva Política Económica es el único instrumento a través del cual construiremos socialismo.»
Esa fue la fuerza de Lenin como dialéctica. No vino de la doctrina desnuda, sino de las realidades de la vida. Entendió que en esas condiciones era necesario reactivar la economía del país, dar el máximo número de preferencias, en primer lugar, a la principal masa campesina, para que viviera, por así decirlo, más o menos tolerablemente y diera impulso. al desarrollo de la economía. Y en 1922, ya en su último dictado, vinculado a la NEP, pasa del punto de vista del marxismo clásico a la fórmula revisionista – al socialismo cooperativo.
Cuando en 1929 Stalin se vio obligado a “dar la vuelta al cuello de la NEP” –esta es su expresión– no significó que todos los elementos de la economía de la NEP fueran eliminados, esto es una ilusión. Él «volvió el cuello» en primer lugar a los Nepmen que poseían los medios de producción: fábricas, molinos, empresas comerciales comerciales, etc. … Los llamados artels, cooperativas de producción, no solo en agricultura, sino principalmente en industria. Los artels se han convertido en una sola propiedad indivisible. Aquí está lo más destacado.
No es cierto que el artel sea propiedad privada. Un artel se crea sumando las acciones de los participantes en este artel: yo aporté mi parte, otro aportó, y así sucesivamente. Así, hemos creado un único artel de producción y recibimos no sólo los salarios que nosotros mismos nos fijamos, porque somos los dueños de este artel, sino que nosotros mismos acordamos los salarios de los miembros de nuestro artel. Y de acuerdo con los resultados del trabajo, durante 3 meses, durante medio año o durante un año, también tenemos dividendos de nuestro trabajo, según la participación que contribuyó a este artel. Pero lo que sucede a continuación. Puede transmitir su propiedad de artel por herencia, pero si deja este artel por alguna razón, entonces no puede retirar su parte de este artel. Y la segunda circunstancia importante: tal artel no podría participar en el proceso de compra y venta.
Había una gran cantidad de tales artels en la economía estalinista. Cuando los cimientos del socialismo ya estaban construidos bajo la URSS, eran los artels los que proporcionaban aproximadamente el 15% del PIB. Además, ¿por qué la economía estalinista fue tan flexible y receptiva a las necesidades del mercado de consumo? Porque si la Comisión Estatal de Planificación envió a las empresas estatales un rango de alrededor de 9-9.5 mil productos comerciales, entonces los artels produjeron casi 4 veces más de esos productos comerciales: 33-34 mil. Por lo tanto, en la economía estalinista nunca hubo problemas para llenar el mercado de consumo con bienes de consumo y alimentos. Jruschov rompió el sistema artel.
Nuevamente, ¿quién creó el problema con el mercado de consumo y con qué? ¡Jruschov con su reforma monetaria! ¿Por qué Zverev renunció al cargo de Ministro de Finanzas, que ocupó durante 22 años? Porque cuando se emitió el Decreto secreto sobre esta reforma en mayo de 1960, Zverev se negó a aprobarlo y renunció desafiante. Porque bajo la apariencia de una denominación -supuestamente tachamos ceros y reemplazamos «paños de Stalin» por «envolturas de caramelos de Jruschov», es decir, reducimos 10 veces la denominación de los billetes- ha habido un cambio en el tipo de cambio del rublo por dólar. Bajo Stalin, esta tasa era de 1 a 4, y bajo Jruschov se hizo cuatro veces mayor.
Esto se hizo con el fin de rentabilizar la exportación de hidrocarburos, principalmente petróleo, al exterior… Mire las estadísticas de producción de crudo y su exportación al exterior, ¿cuándo empieza a crecer fuertemente? Fue a principios de la década de 1960 cuando Jruschov enganchó nuestra economía en esta aguja de petróleo crudo.
¿Qué pasó como resultado de esta reforma monetaria? En todo el comercio estatal, los precios aumentaron 10 veces, como el rublo, pero en los mercados de granjas colectivas solo 4-5 veces, y por lo tanto tuvimos un desequilibrio en los precios en el comercio estatal y en el mercado. Los directores de las tiendas estatales comenzaron a usar esto… También tuvimos problemas con la carne y los productos lácteos en el comercio estatal, y no pudimos resolverlo. A esto se agregó que Jruschov derrotó no solo a las granjas subsidiarias, sino también a la ganadería estatal con su famosa epopeya de Riazán. Restauramos la cantidad de ganado en el rebaño estatal solo en 1975. Durante este tiempo, la población del país aumentó en 25 millones de personas. Por lo tanto, constantemente teníamos problemas con el mercado de consumo, principalmente con productos alimenticios.
Y ahora dicen que la economía soviética «mostró su ineficiencia, perdió la disputa histórica» y más. Pero, ¿qué disputa histórica perdió? Incluso se ha publicado recientemente un libro sobre esto: «Cristales de crecimiento». Al milagro económico ruso” Galushka, Niyazmetov, Okulov, francamente, no son simpatizantes del régimen soviético. En este libro, ni siquiera se menciona a Stalin, y está claro por qué. Pero ellos allí, con cifras en mano, demostraron desde 1928 hasta 1955, con excepción del período de la guerra, que la tasa de crecimiento anual de la economía era cada año más 14%. Ningún país del mundo ha sabido esto antes o después. Tan pronto como este sistema comenzó a romperse o sea el modelo estalinista de la economía, tuvimos todos los problemas …
¿Qué es una crisis estructural? Es necesario cambiar las prioridades y la financiación de estas prioridades en la estructura de nuestra economía. En términos relativos, es necesario redistribuir el dinero de la producción de, por ejemplo, máquinas automáticas a la producción de zapatos, de la producción de cosechadoras a la producción de tractores. Eso es una crisis estructural. Cuando estaba escribiendo un libro sobre Brezhnev, tomé especialmente el libro de cinco volúmenes del economista Rem Belousov, el padre de ese mismo Andrei Belousov, Primer Viceprimer Ministro.
Entonces, Rem Belousov enseñó en la Universidad Estatal de Moscú y fue el mayor especialista en economía militar. Escribió que entre el 7,3 y el 7,5 por ciento del producto interno bruto total se gastó en el complejo militar-industrial durante las décadas de 1960 y 1970, y el crecimiento se produjo a principios de la década de 1980, cuando, debido al Boeing coreano y debido a Afganistán, nuestras relaciones con los estadounidenses se deterioraron drásticamente. Luego el crecimiento del gasto militar ascendió al 8,4% del PIB. Pero todavía nos siguen contando fábulas de que la economía de guerra arruinó a la Unión Soviética, como si el 70% de la economía fuera atendida por el complejo militar-industrial. Ya estoy cansado de refutar a tales expertos, que también participan en programas de televisión en canales centrales.
Pregunta: Existe la opinión de que la razón principal del colapso de la Unión Soviética fue la retirada durante la perestroika de los principios básicos del socialismo y el crecimiento de la propaganda anticomunista. ¿Es tan?
Respuesta: Naturalmente. Ni siquiera vayas a tu abuela, Yakovlev no era una persona estúpida, sin embargo, cegado y como un jesuita en su forma más pura, era un intrigante en el más alto grado, que ganó una rica experiencia, trabajando solo en el aparato del Comité Central (incluso bajo Stalin llegó al aparato del Comité Central y trabajó allí durante más de 20 años), admitió que era posible destruir la Unión Soviética solo desde adentro mediante el uso de una estricta disciplina de partido.
Porque teníamos el principio del democentralismo: éramos el único partido, y luego se crearán partidos de acuerdo con nuestro patrón en todos los demás países socialistas, lo que implicaba también una amplia discusión antes de tomar decisiones. Cuando se toma la decisión, todas las discusiones terminan y la decisión se ejecuta implícitamente. Esta era una característica de los estatutos de nuestro partido y de la construcción de nuestro partido… Yakovlev lo sabía ámuy bien y dijo quecualquier decisión absurda en el Politburó será justificada, y nadie impedirá su implementación. Así actuaron en el futuro, destruyendo el partido desde dentro. Mientras la gente se daba cuenta de lo que estaba pasando, pasó el tiempo, pero el trabajo ya estaba hecho.

Pregunta: ¿Hubo personas en la dirección del PCUS en la década de 1980 que tenían el poder para sacar a Gorbachov del poder? Si lo hubo, ¿quién y por qué no funcionó?
Respuesta: Volviendo a Yakovlev… Todo se hizo inicialmente de manera tan jesuítica que incluso cuando quedó claro en la dirección del partido hacia dónde iba todo, no quedaron fuerzas para impedirlo. Cuando Gorbachov llegó al poder, en solo un año eliminó del Politburó a todos los posibles rivales que podían competir con él. El primero en ir a la matanza fue Romanov, el ex primer secretario del comité regional del partido de Leningrado, que entonces era miembro del Politburó y secretario del Comité Central de Defensa. Era un político experimentado, un hombre de principios morales rígidos, que nunca se permitió un estilo de vida desenfrenado. Le tenían miedo porque era un dirigente del tipo estalinista,un dirigente efectivo. Fue un innovador en la producción, administró no solo la industria de Leningrado …
Entonces, Romanov se convirtió en la primera víctima de la masacre de Gorbachov, lo siguió el presidente del Consejo de Ministros de la URSS, Nikolai Alexandrovich Tikhonov, y ya en diciembre de 1985, Viktor Vasilyevich Grishin, el primer secretario del comité de la ciudad de Moscú, fue despedido. También un hombre, como Romanov, de raza estalinista, un dirigente experimentado que, por supuesto, hizo mucho por Moscú, como Romanov. Gorbachov eliminó a este trío del Politburó. Y luego estaba el tema de la tecnología. Luego lentamente comenzó a remover el resto de los aksakals…
En 1987, Gorbachov había limpiado todo el Politburó del Comité Central y lo había llenado con sus secuaces: Yakovlev, Medvedev y otros. ¿Quedan algunos aksakals allí? Sí, pero ya había críticamente pocos de ellos …
Incluso hablé recientemente con Ryzhkov, y Nikolai Ivanovich me dijo que cuando se tomó la decisión de transferir a Yeltsin a Moscú al puesto de jefe del departamento de construcción del Comité Central, él estaba en la oficina de Gorbachov, donde también estaba Ligachev … Ryzhkov conocía bien a Yeltsin de Sverdlovsk, cuando este último ni siquiera estaba en el trabajo del partido, sino como director de un fideicomiso de construcción. Cuando Yeltsin entró a trabajar en el comité regional, aquí es donde entró en juego el disparate. No solo sobre la bebida, sino también sobre el estilo y los métodos de su liderazgo. Ryzhkov les dijo a Gorbachov y Ligachev que con Yeltsin se arrepentirían. Ryzhkov no fue escuchado.
Gorbachov y Ligachev… en un año cambiaron literalmente más de un tercio de todos los primeros secretarios de distrito, ciudad, región, comités regionales trajeron la llamado nueva promoción que miraba la boca de las máximas autoridades para tomar decisiones. No tenían la autoridad y el poder que tenían sus antecesores. Y el último golpe a aquellas personas que todavía podían resolver el problema a la manera de Jruschov, es decir, cómo eliminar a Jruschov, se asestó antes de la XIX Conferencia del Partido.
Luego, en el pleno del Comité Central, le torcieron las manos a más de cien miembros del Comité Central y se les pidió que no interfirieran con Mikhail Sergeyevich Gorbachov al tiempo de pedirles que escribieran voluntariamente una declaración sobre la renuncia a sus poderes. Escribieron: el ex presidente de la Academia de Ciencias Alexandrov, el ex ministro de Sredmash Slavsky, Geidar Alievich Aliyev, un ex miembro del Politburó …
La lista es legión, más de 100 miembros del Comité Central. Estos son los mismos miembros del Comité Central que podrían haber resuelto el problema con Gorbachov a la manera de Jruschov, destituyéndolo y no habría habido problemas, pero fueron eliminados. Luego, al final, cuando se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo, apareció un frondeur: Vladimir Ignatovich Brovikov, ex presidente del Consejo de Ministros de la RSS de Bielorrusia y luego embajador en Polonia. Brovikov fue considerado después de la muerte de Masherov como un posible sucesor de él como Primer Secretario del Comité Central de Bielorrusia, y lamento mucho que no haya sido elegido en ese momento.
Pocas personas saben lo que es el sistema estalinista de formación de personal. Cuando los primeros secretarios de los comités centrales y regionales fracasaron en el plan de Stalin para la Constitución de 1936, incluidas las elecciones alternativas, Stalin impulsó su reforma en el pleno de febrero-marzo de 1937. La esencia de esta reforma: a partir de ahora, todos los primeros secretarios de los comités distritales, municipales, regionales,, son elegidos para sus cargos en base a los resultados de una votación secreta, y los resultados de la votación secreta se publicarán necesariamente en la prensa del partido…
Como resultado de la destrucción del sistema estalinista, apareció Mikhail Sergeevich Gorbachov. Ivan Vasilyevich Kapitonov, entonces secretario del Comité Central, jefe del Departamento de Trabajo de Personal, participó en la nominación de Gorbachov para el puesto de primer secretario del Comité del Territorio de Stavropol. Sospecho que Suslov y Andropov lo ayudaron en esto. Y todo porque estos últimos están acostumbrados a acudir a las aguas minerales del Cáucaso Norte para su tratamiento. Mikhail Sergeevich, por supuesto, los recibió como un anfitrión hospitalario. Así se hacían las carreras en aquel entonces. Y todo el aparato del partido, todos los disidentes internos del partido -Fedya Burlatsky, pedazos de Chernyaev- estaban esperando esta cita.
Pregunta: adicional – sobre el papel del individuo en la historia: ¿debemos esperar a Stalin?
Respuesta: Es necesario encontrarlo dentro del partido, nutrirlo y promoverlo a la cima. Nada sin esto. El papel del individuo en la historia no ha sido cancelado, pero este individuo debe acumular en sí mismo las demandas de la masa partidaria. Cuál será la demanda de las masas partidarias, tal será la personalidad al frente del partido…
Históricamente, Mikhail Sergeevich Gorbachov se convirtió en el portavoz de los intereses precisamente de esa nomenklatura del partido, que ya se estaba acumulando como resultado del colapso del sistema estalinista de formación de cuadros. Allí, la gente simplemente se sentaba en sus puestos durante 15 o 20 años. Bajo Stalin, este no fue el caso, bajo Stalin hubo una constante renovación del aparato, constantemente se nombraba gente para diferentes áreas de trabajo y se comprobaba su eficacia.
Vuelvo a las habilidades de Mikhail Sergeevich Gorbachov … Por supuesto, Mikhail Sergeevich no tenía tales habilidades mentales para planificar la operación él mismo, pero era sugestionable. Entonces, en diciembre de 1985, Yakovlev, que acababa de regresar a trabajar en el Comité Central, sugirió que Gorbachov dispersara a los guerreros, nombrara tenientes coroneles en lugar de generales y mariscales, estableciera el cargo de presidente y dividiera el partido en dos. Mikhail Sergeevich decidió que aún no había llegado el momento de esto. Y se suponía que el Secretario General llamaría al presidente de la KGB y al fiscal general y daría instrucciones para verificar a Yakovlev como un «agente de influencia», pero dos meses después se convierte en miembro y secretario del Comité Central. Y así Gorbachov formó su equipo, que luego los torció y los hizo girar.El resto ya se conoce y ya es tristemente historia