• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 14 de julio de 2021

420. Cobardes y mil veces traidores Margarita Lamarca Goddard.. Periodista e investigadora chilena.(EL SIGLO)

14 julio, 2021 Gracus 0

“En una fortaleza sitiada – Toda disidencia es traición”.   San Ignacio de Loyola. Entonces, qué quiere esta gente que sale a protestar? No lo […]

Israel y el estado judío Manuel García Fonseca. Filósofo asturiano y ex diputado de Izquierda Unida (SIN PERMISO)

14 julio, 2021 Gracus 0

Para el judaísmo histórico Palestina, Jerusalén, era tierra santa para visitar, para conocer, y para algunos un lugar privilegiado para vivir y morir. Pero para […]

La inminente revuelta de los guardianes Howard Zinn. (1922-2010) Historiador norteamericano. (Editorial Ciencias Sociales. La Habana)

14 julio, 2021 Gracus 0

 Fragmento tomado de “La otra historia de los Estados Unidos” De todas formas, es así como lo he titulado porque, aún con sus limitaciones, se […]

Alemania prohibe participación electoral al Partido Comunista CANARIAS SEMANAL. Cosrresponsalía en Berlín.

14 julio, 2021 Gracus 0

Alemania ha prohibido al Partido Comunista (DKP) participar en las próximas elecciones federales de setiembre y también ha amenazado con impedirle funcionar como partido político […]

Pedro Castillo y la teoría de lo posible Mariana Álvarez Orellana. Antropóloga e invewstigadora peruana.(CLAE)

14 julio, 2021 Gracus 0

A prácticamente un mes de realizadas las elecciones y pendiente aún la proclamación oficial, el presidente electo Pedro Castillo busca calmar la economía, mientras prepara […]

Francia: la habitación de la furia (el peligro fascista) Frederic Lordon. Filósofo y economista francés. (FRANCE INFO)

14 julio, 2021 Gracus 0

¿Hemos llegado al punto del fascismo? Todavía no. ¿Estamos en proceso de fascinación? Sin duda. De hecho, no hay mucho que dudar: hay un proceso […]

¿Por qué todavía hay tropas estadounidenses en Alemania? ENEVE / GRACUS maps.

14 julio, 2021 Gracus 0

Tras la segunda guerra mundial, Alemania se dividió así: cada potencia vencedora ocupó una porción de terreno alemán. El resto del territorio perteneció a paises liberados, […]

La elección de programas televisivos y nuestra manera de ser Dara Greenwood. Profesora de filosofía del Vassar College, Nueva York, Estados Unidos

14 julio, 2021 Gracus 0

Nuestra inclinación a identificarnos con los personajes de obras de ficción depende de nuestra manera de ser. Este fenómeno de identificación puede ser muy positivo […]

Nuestros parientes, los gorilas, vuelven a la escena africana Baker Batte Lule. Periodista en Kampala, Uganda (CORREO DE LA UNESCO)

14 julio, 2021 Gracus 0

En el macizo de los los Montes Virunga, una zona de 450 km2 situada en la confluencia de las fronteras de Uganda, la República Democrática […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes