
Son EE.UU. y Europa, y no China, quienes deben establecer las normas del comercio internacional y de la tecnología, afirmó el presidente estadounidense Joe Biden en un artículo para The Washington Post, publicado en víspera de su visita al Viejo Continente.
Biden detalló que se reunirá en Bruselas (Bélgica) con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para debatir cómo su país y la UE pueden «trabajar en estrecha coordinación en los desafíos globales». «Nos centraremos en garantizar que sean las democracias de mercado, y no China ni nadie más, las que creen las reglas del siglo XXI en materia de comercio y tecnología», subrayó.
Según el inquilino de la Casa Blanca, las principales democracias del mundo podrán ofrecer una «alternativa de alto nivel» a China para mejorar «las infraestructuras físicas, digitales y sanitarias que sean más resistentes y apoyen el desarrollo global».
Además, declaró que su país debe «liderar el mundo desde una posición de fuerza», tanto si se trata de luchar contra la pandemia, como de «satisfacer las exigencias de una crisis climática» o «de hacer frente a las actividades perjudiciales de los gobiernos de China y Rusia».
En el marco de su primer viaje al extranjero como presidente, Biden participará en la cumbre del Grupo de los Siete (G7), que tendrá lugar del 11 al 13 de junio en el Reino Unido y luego se reunirá en Bélgica con los líderes de la Unión Europea y asistirá a la cumbre de la OTAN.
Biden dice buscar «una relación estable y predecible» con Rusia pero promete responder a sus «futuras acciones dañinas», a días de la cumbre con Putin
EE.UU. está buscando «una relación estable y predecible» con Rusia, pero no dudará en «responder a futuras acciones dañinas» de Moscú, declaró el presidente estadounidense Joe Biden en un artículo para The Washington Post, publicado este sábado, en víspera de la reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
El mandatario estadounidense recordó que la cumbre con Putin se celebrará el próximo 16 de junio en Ginebra, después de que mantenga conversaciones de alto nivel con sus «amigos, socios y aliados que ven el mundo a través del mismo prisma que Estados Unidos», entre ellos el primer ministro británico, Boris Johnson, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
«Estamos unidos para hacer frente a los desafíos de Rusia a la seguridad europea, empezando por su agresión en Ucrania, y no habrá dudas sobre la determinación de EE.UU. en defender nuestros valores democráticos, que no podemos separar de nuestros intereses», subrayó.
Biden dijo que su país «no busca el conflicto». «Queremos una relación estable y predecible en la que podamos trabajar con Rusia en cuestiones como la estabilidad estratégica y el control de armas», afirmó y señaló que por esta razón actuó inmediatamente para prorrogar el tratado de desarme START III.
El mandatario estadounidense agregó que, durante las llamadas telefónicas con el líder ruso, habló de «consecuencias significativas para los comportamientos que violan la soberanía» de su país, «incluida la interferencia en las elecciones democráticas». «El presidente Putin sabe que no dudaré en responder a futuras acciones dañinas. Cuando nos reunamos, volveré a subrayar el compromiso de EE.UU., Europa y las democracias afines para defender los derechos humanos y la dignidad», concluyó.
En este sentido, cabe destacar que Moscú ha rechazado en reiteradas ocasiones las supuestas actividades malignas que suele atribuirle Washington.
¿Qué resultados espera Putin de su reunión con Biden?
Anteriormente, el presidente ruso también comentó su próxima reunión con su homólogo estadounidense y afirmó que espera que tenga «un resultado positivo».
Indicó que no espera ningún gran avance en las relaciones ruso-estadounidenses y «nada que pudiera sorprendernos a todos con sus resultados». «Pero [el hecho] que nos reunamos, que hablemos de las oportunidades para restaurar las relaciones bilaterales, hablemos de las cuestiones que son de interés mutuo para nosotros, y [hay] no pocas cuestiones, por cierto, no es malo en sí mismo», declaró el presidente.
«Espero un resultado positivo. Espero que se establezcan las condiciones para dar los siguientes pasos para normalizar las relaciones ruso-estadounidenses y resolver tales cuestiones que afrontan nuestros países» y la comunidad internacional, señaló.
La cumbre en Ginebra será la primera reunión cara a cara entre los dos jefes de Estado desde la toma de posesión de Biden. Desde el Kremlin comunicaron que los mandatarios planean discutir el estado y las perspectivas de desarrollo de las relaciones entre Rusia y EE.UU., temas de estabilidad estratégica y de actualidad en la agenda internacional, incluida la lucha contra la pandemia de coronavirus y la solución de conflictos regionales. El 30 de mayo, Biden anunció que tiene la intención de plantear en la reunión, en particular, el tema de las violaciones de derechos humanos.
China insta a Rusia a «denunciar y resistir conjuntamente los actos perversos» de EE.UU.
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha instado al canciller ruso Serguéi Lavrov a que Moscú mantenga una postura firme contra los «actos perversos» de Washington, mientras los líderes de Rusia y EE.UU. se preparan para una cumbre, que se celebrará el próximo 16 de junio en Ginebra.
«Estados Unidos ha buscado una camarilla bajo el disfraz de la democracia, se ha inmiscuido en los asuntos internos de otros países bajo el pretexto de los derechos humanos y ha seguido un camino de unilateralismo en nombre del multilateralismo», afirmó el alto diplomático chino este viernes durante una llamada telefónica con su homólogo ruso, según detalló la Cancillería del gigante asiático.
Wang Yi subrayó que como «potencias responsables» y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia deben «denunciar y resistir conjuntamente estos actos perversos» y «defender firmemente el sistema mundial con las Naciones Unidas en el centro», basado en el derecho internacional, así como «la equidad y la justicia internacionales y la paz y la estabilidad mundiales».
El ministro señaló que Moscú y Pekín siempre se han apoyado mutuamente en cuestiones relativas a sus intereses fundamentales y declaró que «Rusia ha defendido la justicia» en múltiples ocasiones para «respaldar la posición legítima» del país asiático, «en respuesta a una campaña de desprestigio contra China por parte de EE.UU. y otros Estados occidentales».
Por su parte, la Cancillería rusa comunicó que ambos países acordaron «contrarrestar conjuntamente los retos y amenazas comunes a los dos Estados, así como mejorar la coordinación de la política exterior y ampliar la interacción en diversos formatos multilaterales».
Putin «espera un resultado positivo» de la reunión con Biden
La conversación entre Lavrov y Wang Yi se produjo a menos de dos semanas de la reunión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense Joe Biden.
El mandatario ruso indicó anteriormente que no espera ningún gran avance en las relaciones ruso-estadounidenses y «nada que pudiera sorprendernos a todos con sus resultados». «Pero [el hecho] que nos reunamos, que hablemos de las oportunidades para restaurar las relaciones bilaterales, hablemos de las cuestiones que son de interés mutuo para nosotros, y [hay] no pocas cuestiones, por cierto, no es malo en sí mismo», declaró el presidente.
«Espero un resultado positivo. Espero que se establezcan las condiciones para dar los siguientes pasos para normalizar las relaciones ruso-estadounidenses y resolver tales cuestiones que afrontan nuestros países» y la comunidad internacional, señaló.
Trump insta al mundo a presentarle a China una factura de 10 billones de dólares por la pandemia y carga contra Biden y Fauci
El expresidente estadounidense Donald Trump dio un discurso durante la convención anual estatal del Partido Republicano de Carolina del Norte, celebrada este sábado en la ciudad de Greenville.
Durante su intervención, el político criticó a Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., exigió que China pagara a todos los países por el daño causado por la pandemia, y comentó el bloqueo de sus cuentas en las plataformas de Facebook por dos años, entre otros temas.
«No es un gran médico, sino un gran promotor»
El exmandatario se unió a un coro de políticos republicanos que critican a Fauci por pedir a los estadounidenses que usen máscaras para protegerse del covid-19.
«No es un gran médico, pero sí un gran promotor», señaló Trump y agregó que al principal asesor médico de Joe Biden «le gusta la televisión más que a cualquier político en esta sala. Se ha equivocado en casi todos los temas y se equivocó con Wuhan y con el laboratorio también», subrayó.
China debe «compensar el daño que ha causado»
Así, el exmandatario hizo referencia a una teoría de que el virus mortal podría haberse escapado del Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan –una posibilidad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó anteriormente de «extremadamente improbable»– y declaró que el gigante asiático debe pagar al resto del mundo por los daños causados por la pandemia.
«Todas las naciones deberían trabajar juntas para presentar a China una factura por un mínimo de 10 billones de dólares para compensar el daño que ha causado», dijo. «Todos deberíamos declarar con una voz unificada que China debe pagar», agregó.
Comentarios sobre el bloqueo de sus cuentas de Facebook
A continuación, Trump comentó la reciente decisión de Facebook de bloquear sus cuentas en en la plataforma al menos hasta enero del 2023.
«Puede que me permitan volver dentro de dos años. No me interesa demasiado», dijo el exmandatario, que se refirió al director ejecutivo de la plataforma, Mark Zuckerberg, como una «belleza».
«Una caza de brujas de cinco años»
Trump también recordó la investigación sobre la Organización Trump iniciada el pasado mayo por la Oficina del Fiscal General del estado de Nueva York, y la calificó como «la última expedición de pesca».
Agregó que era el último intento de los demócratas para derribarlo después de dos intentos de ‘impeachment’ cuando era presidente. «Ha sido una caza de brujas de cinco años, bulo tras bulo», declaró, añadiendo que sus oponentes «no pararán hasta noviembre del 2024», cuando se celebren las siguientes elecciones presidenciales.
«La supervivencia de Estados Unidos depende de nuestra capacidad para elegir republicanos en todos los niveles, comenzando con las elecciones intermedias del próximo año», concluyó Trump.
La OTAN, preocupada por un vínculo cada vez más fuerte entre Minsk y Moscú
MOSCÚ (Sputnik) — El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, expresó preocupación por el fortalecimiento de los vínculos entre Minsk y Moscú, así como por la creciente cooperación ruso-china en el ámbito político y militar.
En una entrevista con Welt am Sonntag, Stoltenberg afirmó que Bielorrusia se está volviendo «cada vez más dependiente» de Rusia.
«Los aliados están seriamente preocupados por la cooperación más estrecha entre Moscú y Minsk en los últimos meses. Hemos aprendido en el pasado que Rusia ha violado masivamente la integridad territorial de estados como Ucrania, Georgia y Moldavia», dijo el jefe de la OTAN.
Stoltenberg recordó que tres países aliados –Lituania, Letonia y Polonia– comparten una frontera con Bielorrusia.
Entre otras amenazas, el jefe de la OTAN mencionó la creciente cooperación entre Moscú y Pekín.
«Rusia y China han estado trabajando juntos cada vez más, tanto en lo político como en lo militar», señaló el secretario general, al calificarlo como «una nueva dimensión y un serio desafío».
Stoltenberg mencionó en particular que Moscú y Pekín se coordinan cada vez más en organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas, realizan conjuntamente maniobras, vuelos de aviones de combate de largo alcance y operaciones marítimas, además de intercambiar experiencia en materia de sistemas de armas y control de internet.
Experto estadounidense: EEUU busca lanzar otra campaña propagandística anti-China a propósito de la Covid-19
La investigación recientemente anunciada por la administración del presidente de EEUU, Joe Biden, sobre el origen del mortal coronavirus y si sobre se filtró de un laboratorio de virología en la ciudad china de Wuhan no es “científica” sino un llamamiento a obtener “pruebas fabricadas”, dijo el periodista Ian Goodrum, redactor y columnista del diario en inglés China Daily, en una entrevista con Press TV el viernes, en la que comentó el llamamiento de Biden a las agencias de inteligencia estadounidenses para que lleven a cabo una investigación sobre el origen de la COVID-19 en un plazo de 90 días.
Cuando se le preguntó por qué se debería anunciar una investigación científica antes de que siquiera se inicie, Goodrum dijo que esto se debe a que la investigación no es científica.
“La respuesta es muy simple: no es una investigación científica”, dijo el periodista estadounidense. “Al ordenar a las agencias de inteligencia de EEUU que realicen una investigación, en lugar de hacerlo a los organismos científicos, la administración de Biden está haciendo un llamamiento para buscar “evidencias fabricada” que apoyen la hipótesis de la “fuga de laboratorio” que ha estado desacreditada desde hace mucho tiempo. Es otra salva más en la campaña interminable en contra del ascenso de China en el escenario mundial”.
Goodrum señaló que la narrativa se está formando “de la nada” sobre el origen del patógeno y destacó la distinción entre una investigación política y una científica.
“El análisis científico puede ser un proceso largo y prolongado, especialmente en la búsqueda para determinar el origen de un patógeno”, dijo. “Se necesitaron más de 10 años para encontrar el reservorio animal del SARS. Aún no se conoce el anfitrión original del virus ébola”.
El periodista político estadounidense subrayó que “en ausencia de una prueba convincente debido a la naturaleza metódica de una investigación virológica o epidemiológica, se inventará una por conveniencia política”.
La semana pasada, Biden ordenó a los funcionarios de inteligencia de EEUU que “redoblaran” sus esfuerzos para investigar los comienzos de la pandemia y determinar si se debió a una filtración de laboratorio en Wuhan o surgió del contacto humano con un animal infectado.
La teoría de que el contagio se había filtrado del laboratorio chino fue promocionada originalmente, entre otros, por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump como parte de sus políticas en contra de China