• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 7 de abril de 2021

406 – ¿Por qué ya no es posible la revolución? Byung-Chul Han. Pensador y sociólogo coreano (reside en Alemania)

7 abril, 2021 Gracus 0

«El neoliberalismo ha descubierto que hay otras maneras diferentes a la fuerza con que puede imponer su poder y sus ideas. En este texto polémico, […]

Los ´juicios pendientes´ de Nüremberg: setenta y cinco años después Erica X. Eisen. Historiadora (NEWSFRONT)

7 abril, 2021 Gracus 0

Los fracasos en la persecución de los empresarios que se beneficiaron de la maquinaria de guerra nazi muestran cuán lejos estaban dispuestos a llegar Europa […]

Cada vez está más alterado el equilibrio entre océano y atmósfera Corresponsalía Interpress Service (IPS) en las Naciones Unidas

7 abril, 2021 Gracus 0

El  océano constituye el termómetro de la Tierra La“economía azul”, vinculada a mares y océanos, tiene un valor estimado entre tres y seis billones (millones […]

Gorbachov acusa ahora de «violación de la voluntad del pueblo» la disolución de la URSS Denis Lukyanov. Periodista ruso. (GEOESTRATEGIA.es) + opinión de redactor.

7 abril, 2021 Gracus 0

El referéndum convocado  hace  30 años, el 17 de marzo de 1991, en las quince repúblicas de la entonces Unión Soviética para mantener su integridad […]

Personajes y hechos que unen a Picasso con Rusia Ana Popova. Redactora. Investigadora en temas de arte (RBTH)

7 abril, 2021 Gracus 0

Una de las figuras centrales del arte mundial del siglo XX era admirada por coleccionistas y artistas de vanguardia rusos. Hoy los visitantes del Museo […]

El mundo ha cambiado en estas dos últimas semanas Pepe Escobar. Analista Internacional (ASIA TIMES)

7 abril, 2021 Gracus 0

  Comencemos con una nota cómica: el «líder del mundo libre» se ha comprometido a evitar que China se convierta en la nación «líder» del […]

La Ruta de la Seda en un ‘acuerdo estratégico secreto»entre Teherán y Beijing Pepe Escobar. Analista internacional (ASIA TIMES)

7 abril, 2021 Gracus 0

Como colofón a dos semanas extraordinarias que han puesto patas arriba la geopolítica del siglo XXI, Irán y China firmaron finalmente su acuerdo estratégico de […]

Bertolt Brecht ¿Por qué es tan popular la novela policíaca? Bertolt Brecht. Escritor y dramaturgo alemán (1898-1956)*

7 abril, 2021 Gracus 0

Sin duda alguna la novela policíaca muestra todas las características de una rama floreciente de la literatura. En las encuestas periódicas sobre los «bestsellers», ciertamente, […]

Sudáfrica se enfrenta a la mayor crisis constitucional y política desde 1994 Paul Trewhela. (1941) Periodista y ex preso político

7 abril, 2021 Gracus 0

                  Es razonable pensar que el presidente Jacob Zuma ahora respalda la posibilidad de futuras acciones ilegales […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes