• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 3 de febrero de 2021

397/Estados Unidos debe aceptar que el mundo ha cambiado Tom Fowdy. Analista geopolítico británico independiente* (NEWS FRONT)

3 febrero, 2021 Gracus 0

Joe Biden parece ansioso por reafirmar el papel de Estados Unidos como «policía global» pero esto no refleja la forma en que ha evolucionado el […]

Los culpables no son las farmacéuticas, sino los gobiernos europeos Juan Torres López* Economista y Catedrático Universidad de Sevilla

3 febrero, 2021 Gracus 0

Voy a comenzar este artículo por lo que había pensado que fuese mi conclusión final:– Un informe de la Cámara Internacional de Comercio (aquí) estima […]

Biden vende buzones en el Levante Mediterráneo* Daniel Kupervaser. Analista israelí. (Desde Tel Aviv)

3 febrero, 2021 Gracus 0

  Finalmente, Biden dio a conocer públicamente la visión política de su gobierno en el proyecto de una solución al prolongado conflicto palestino-israelí. (NdelE.: ?Dos […]

«Las nuevas tecnologías son lo contrario de lo que prometen» Eduardo Febbro --en París-- entrevista al economista Cédric Durand* autor de "Tecno-Feudalismo, crítica de la economía digital"

3 febrero, 2021 Gracus 0

Vivimos en un feudalismo propio a los tiempos modernos, muy alejado de la libertad y la equidad prometida por las nuevas tecnologías, postula Cédric Durand,  […]

El ser y el no ser en el capitalismo global José Pablo Feinmann. Pensador argentino*. (pagina/12. Buenos Aires)

3 febrero, 2021 Gracus 0

Era previsible: una vez descubierta la tan anhelada vacuna se desataría una guerra ferozmente competitiva. ¿Qué se podía esperar de un mundo cuya estructura económico […]

¿Qué es una adolescente? Samantha Hunt. Es novelista y escritora norteamericana*. (THE NEW YORK TIMES)

3 febrero, 2021 Gracus 0

Los cuerpos femeninos han sido olvidados por la ciencia y la educación, y ese vacío de información se ha llenado con miedos injustificados. Es momento […]

De patria y cultura en tiempos de Revolución (III) Ernesto Limia Díaz. Escritor cubano. Doctor en Derecho.

3 febrero, 2021 Gracus 0

Entre 2015 y 2016 primó un nuevo enfoque en las proyecciones de Estados Unidos hacia Cuba: se le excluyó de la lista de Estados patrocinadores […]

Redes sociales y soberanía, quién manda a quien… Pedro Miguel* Escritor y ensayista mexicano (La Jornada)

3 febrero, 2021 Gracus 0

No cabe duda de que Twitter, Facebook, YouTube y demás plataformas empezaron en grande sus autoatribuidas funciones de gobierno: al eliminar o bloquear las cuentas […]

Sobre la llamada cultura Woke Antonina Cupe. Periodista. (WEIN MAGAZINE)

3 febrero, 2021 Gracus 0

El término describe a personas que están al tanto de las problemáticas sociales de hoy en día, incluso si no le afectan directamente. ¿La crítica? […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes