• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Mes: septiembre 2019

Peter Bruegel, el irrepetible (1525-1565?) Washington Post en el homenaje a su 450 aniversario

25 septiembre, 2019 Gracus 0

A 450 años de su muerte, el museo Kunsthistorisches de Viena le dedica la mayor muestra de la historia al flamenco Pieter Bruegel el Viejo. […]

Islamofobia y judeofobia: algunas reflexiones Shlomo Sand. Historiador israelí. Profesor Universidad de Tel Aviv.*

25 septiembre, 2019 Gracus 0

Después de la derrota en las elecciones europeas y cara a las elecciones municipales, hacer escuchar en los medios un poco de música «secular» islamofóbica […]

Junko Tabei, la japonesa que conquistó el Himalaya Homenaje de Google.

25 septiembre, 2019 Gracus 0

Junko Tabei ​ fue una alpinista japonesa que –venciendo estereotipos de género–, se convirtió en la primera mujer que alcanzó la cima del monte más […]

Cómo los fondos buitre están saqueando la economía mundial María Luisa Ramos Urzagaste. Analista internacional (Sputnik-29-08-19)

25 septiembre, 2019 Gracus 0

  Son los piratas del siglo XXI, y actúan al amparo de leyes de ciertos países y con la complicidad de algunos políticos e incluso […]

Paradoja: porque Sudáfrica es uno de los países más xenófobos del mundo Alberto Rodríguez García. Analista internacional (Rusia Today. Moscú))

25 septiembre, 2019 Gracus 0

Cuando el Congreso Nacional Africano bajo el liderazgo de Nelson Mandela puso fin al Apartheid en Sudáfrica, el futuro parecía esperanzador gracias a un proyecto […]

Habla la capitana del barco Carola Rackete - Capitana de la ONG Sea Watch

25 septiembre, 2019 Gracus 0

Lo que he visto desde mi barco en el Mediterráneo permite vislumbrar el futuro de millones de personas, si no hacemos algo ya. Me asusta […]

El fútbol es demasiado importante como para preocuparse por la crisis climática Louise Taylor* Periodista británica. The Guardian (Londres)

25 septiembre, 2019 Gracus 0

La Eurocopa 2020 se celebrará en 12 países diferentes. En 2026, el mundial se celebra en Canadá, Estados Unidos y México. La estela de todos […]

Amira Hass la única reportera israelí que vive en Palestina Unai Aranzadi. Periodista libanés. (Desde Jerusalén) – 23.09.2019

25 septiembre, 2019 Gracus 0

«Cuando veo a la población palestina luchando por sus derechos siento esta afinidad», explica la reportera. Nacida el 28 de junio de 1956 en Jerusalén, […]

Il Padrone di Merda: los activistas enmascarados dedicados a avergonzar a jefes que explotan a sus trabajadores Giorgio Ghiglione. Periodista (desde Bolonia, Italia)

25 septiembre, 2019 Gracus 0

El grupo italiano Il Padrone di Merda recorre los comercios de la ciudad de Bolonia haciendo escraches a aquellos propietarios acusados de explotación.- Un informe […]

Navegación de entradas

1 2 … 4 »

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

septiembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes