• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 10 de julio de 2019

¿Sigue Evo? Cinco claves para entender el escenario electoral en Bolivia Katu Arkonada, politólogo y analista internacional 09.07.2019

10 julio, 2019 Gracus 0

El 12 de octubre de 2014 se realizaban las más recientes elecciones generales en Bolivia, donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales conseguía […]

Fukushima, el regreso de la mentira Alejandro Nadal. Economista mexicano (La Jornada)

10 julio, 2019 Gracus 0

Tuvo gran éxito la operación de relaciones públicas del gobierno japonés durante el G20: entre los discursos sobre aranceles, comercio, riesgo de una nueva recesión […]

Woodward (periodista del caso Watergate) , desvela en su nuevo libro MIEDO, lo peor de Trump Washington Post / Redacción / agencias

10 julio, 2019 Gracus 0

El presidente de EEUU, Donald Trump, estuvo a punto de ordenar el año pasado el asesinato del líder sirio, Bachar al Asad, y en una […]

¿Qué ha sido de Los Verdes alemanes? Oachim Jachnow. Analista político. (Desde Berlín)

10 julio, 2019 Gracus 0

El Partido Verde alemán ha reducido la lucha por la emancipación universal al pequeño cambio de un consumismo ecológico y de comercio justo. Los inocuos […]

La sospechosa contención iraní frente al activismo bélico israelí Daniel Kupervaser. Analista político israelí. (Desde Tel Aviv)

10 julio, 2019 Gracus 0

Fuera de la arena diplomática internacional, el enfrentamiento entre Israel e Irán en la última década y media se desarrolla y profundiza en dos frentes […]

Se jodió el Perú o desmontando el pensamiento de Mario Vargas Llosa Mariano Dorr. Escritor argentino*

10 julio, 2019 Gracus 0

La conversión de Mario Vargas Llosa al liberalismo como una fe ciega tuvo una expresión concreta y reciente en La llamada de la tribu, su […]

El Premio Nobel Paul Krugman afirma que Trump va perdiendo las guerras comerciales Paul Krugman. Premio Nobel de Economía. (The New York Times)

10 julio, 2019 Gracus 0

Aunque sus aranceles han dañado a China y a otras economías extranjeras, también han dañado a Estados Unidos. Los economistas del Banco de la Reserva […]

Corea del Sur y el milagro desenmascarado (informe especial) Eric Toussaint, economista belga.(Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM)

10 julio, 2019 Gracus 0

El pretendido éxito de Corea del Sur se obtuvo gracias a una política opuesta al modelo propuesto por el Banco Mundial. Lejos de una acumulación […]

»Silicon Valley y las redes sociales son grandes criminales que deberían acabar en la cárcel» Entrevista de la periodista argentina Silvina Friera al filósofo alemán Markus Gabriel*

10 julio, 2019 Gracus 0

Nada de lo humano le es ajeno a Markus Gabriel, el filósofo alemán especializado en metafísica, epistemología y filosofía post-kantiana, creador del “Nuevo Realismo” a […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes