De incautados, incautadores y restituciones Daniel Kupervaser. Periodista israelí. (Desde Tel Aviv)

El intento de Netanyahu de flirtear con los nuevos gobiernos de la derecha polaca para sabotear las políticas de la Unión Europea en Medio Oriente terminó en un gran fiasco. En el pueblo judío se tradujo en un gran desengaño y en Polonia, ahora bajo control de sus camaradas ideológicos de derecha, en el resurgimiento de una profunda aversión hacia el judaísmo.

La gran decepción en el pueblo judío la causó el primer ministro israelí al reconocer oficialmente la narrativa polaca que libera totalmente de responsabilidad a ese pueblo de crímenes cometidos contra judíos polacos durante la Shoa. Yad Vashem, la institución más calificada en el estudio de esa tragedia histórica, publicó un documento donde critica severamente esta conducta del primer ministro de Israel (“Yad Vashem rechaza las declaraciones de Netanyahu sobre la ley polaca”, Radio Jai, 5-7-18). El destacado investigador de la Shoa, Profesor Yehuda Baur, calificó la declaración de Netanyahu como traición al judaísmo (“Sobrevivientes de la Shoa contra Netanyahu”, Ynet, 5-7-18).

«Polonia no será vuestra próxima Palestina»» dicen los carteles.

Mucho más significativas fueron las consecuencias de las iniciativas del gobierno de Netanyahu en la sociedad y gobierno polacos. Uno de los aspectos centrales que determina la agenda de relaciones con Polonia se refiere a la posibilidad de restituir o indemnizar a los herederos de judíos cuyos bienes fueron incautados por la Alemania nazi durante la segunda guerra mundial, y en el caso polaco, pasaron a propiedad de ese país con el fin del conflicto, tres años antes de la creación del Estado Judío.

POLONIA NO SERÁ VUESTRA PRÓXIMA PALESTINA

Por mucho tiempo se trató de avanzar infructuosamente sobre el tema sin ningún logro significativo. El último año ingresó a campo de juego el servilismo estadounidense en favor de intereses judíos e israelíes. El parlamento del país del norte dictó la ley denominada 447 que demanda del presidente estadounidense tomar todas las medidas necesarias para garantizar la restitución o indemnización por la expropiación de bienes judíos durante la Shoa. Muy sugestivo este interés del liderazgo yanqui, especialmente por bienes judíos, después de gozar de un significativo apoyo financiero judío para campañas electorales.

Paralelamente, días atrás en Israel, Gila Gamliel, ministra de la Igualdad Social, organizó el viaje de una delegación especial a Polonia destinada a negociar una posible solución al problema. La replica polaca no se demoró.  En primer lugar, la Cancillería de ese país canceló de inmediato el encuentro con la delegación israelí programado por la ministra Gamliel.

Sectores de extrema derecha que apoyan el gobierno se manifestaron públicamente al respecto bajo pancartas con consignas “No a las reivindicaciones” “Polonia no será la próxima Palestina” y “No a los sionistas”. “Varios miles de personas manifestaron el sábado en Varsovia convocados por la extrema derecha bajo el eslogan “Stop 447″ contra la ley estadounidense que lleva este número y que está destinada a apoyar la restitución de bienes judíos a causa del Holocausto”. En esa oportunidad se escuchó decir en boca de un miembro de la alianza de agricultores que “esta ley es una amenaza para Polonia y para su seguridad, ya que las organizaciones judías reclaman 300.000 millones de dólares” (“La extrema derecha polaca marchó contra una ley de EEUU que busca la restitución de los bienes de judíos”, Infobae, 12-5-19).

Paralelamente, el gobierno polaco planea una jugarreta legal destinada a dejar de lado a los judíos. “Se trata de una ley que busca indemnizar los daños producidos por las confiscaciones bajo el nazismo y el comunismo; sin embargo, la misma excluiría a los judíos sobrevivientes de la Shoa. Específicamente, la ley señala que los reclamantes deben de poseer la nacionalidad polaca actualmente y limita la indemnización a sus cónyuges, hijos o nietos. El Congreso Judío Mundial ha expresado una lamentación similar ante tal proyecto legislativo por la exclusión que conlleva hacia la población judía polaca” (“Polonia: un proyecto excluye a los judíos sobrevivientes del Holocausto de la ley de restitución de bienes”, Radio jai, 31-10-17).

NO PARA LOS SIONISTAS

Para que no queden dudas de la posición polaca, el presidente de ese país se encargó de aclararlo públicamente: “Andrzej Duda, aseguró hoy que su país “nunca devolverá” a los herederos de ciudadanos judíos víctimas de la Shoa las propiedades que les fueron incautadas durante la Segunda Guerra Mundial” (“El presidente polaco dijo que su país “nunca devolverá” los bienes robados a los judíos en el Holocausto”, Radio Jai, 17-5-19).

Naturalmente, en el marco de Israel y organizaciones judías de la diáspora, esta posición generó mucho repudio e ira. Sin embargo, un análisis objetivo de las circunstancias, no puede desentenderse del marco general en el cual el liderazgo polaco adoptó tal decisión. Con seguridad no se escapó de sus evaluaciones dos antecedentes muy significativos al respecto.

Como se sabe, con la declaración de independencia del Estado de Israel, cientos de miles de judíos que habitaban países árabes se vieron obligados a abandonar sus bienes y emigrar inmediatamente a Israel para salvar sus vidas. Hasta el día de hoy no se visualiza la mínima posibilidad de restauración o indemnización por dichos bienes.

Situación muy similar ocurrió en Israel en el mismo periodo. Durante la guerra de independencia cientos de miles de palestinos abandonaron sus hogares en territorio que quedó bajo soberanía israelí, parte por iniciativa propia, parte desterrados por la fuerza. En el año 1950 el gobierno de Israel dictó la ley denominada “Presentes ausentes” por la cual el gobierno incautó todos los bienes de árabes palestinos originalmente residentes del nuevo territorio de Israel, que durante la guerra de independencia abandonaron el país.

Seria poco razonable suponer que Polonia pueda comportarse distinto ante tan claros antecedentes en la región.

Ojalá me equivoque


*Daniel Kupervaser.  Herzlya – Israel 19-05-2019.http://daniel.kupervaser.com/
kupervaser.daniel@gmail.com