• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 10 de abril de 2019

Vistas desde allá arriba Oleg Makarov. Cosmonauta soviético. (Sputnik)

10 abril, 2019 Gracus 0

La unidad del planeta y sus emociones, a propósito del aniversario del vuelo de Yuri Gagarin, Dice el astronauta Oleg Makarov que la gente de […]

¿EE.UU intervendrá en las elecciones en Bolivia? Hugo Moldiz Mercado . Abogado y escritor boliviano. Ex ministro. (Cubadebate)

10 abril, 2019 Gracus 0

Los mensajes estadounidenses no sorprenden. Forman parte de la contraofensiva imperial y conservadora contra los procesos y gobiernos revolucionarios y progresistas de América Latina, como […]

La izquierda europea debe vencer sus miedos Perry Anderson. Historiador británico

10 abril, 2019 Gracus 0

Para los movimientos antisistémicos de la izquierda en Europa, la lección de los últimos años es clara. Si no quieren seguir siendo superados por los […]

La militarizacion de Israel («no hay lugar para los débiles…) IIñigo Sáenz de Ugarte. Analista internacional. (Subdirector Publico.es)

10 abril, 2019 Gracus 0

Israel, gobiernos débiles han permitido al ejército actuar a voluntad y son muchos los altos mandos castrenses reconvertidos en políticos.- Netanyahu ha virado a su […]

Reflexiones sobre el socialismo Marcelo Colusi. Psicólogo y ensayista argentino. (Reside en Guatemala)**

10 abril, 2019 Gracus 0

Introducción En el transcurso del siglo XX ha habido varios intentos para llevar adelante esa monumental empresa que representa cambiar el modelo capitalista por una […]

Turquía y 13 motivos de la derrota y supervivencia del ‘erdoganismo’ Nazanín Armanian, politóloga y analista internacional

10 abril, 2019 Gracus 0

  Las elecciones municipales del 31 de marzo, que han sido un referéndum sobre la gestión de Tayyeb Erdogan un año después de convertirse en […]

El suicidio de los medios hegemónicos: del Irak/gate al rusia/gate Chris Hedges. Periodista estadounidense. Premio Pulitzer.

10 abril, 2019 Gracus 0

Con el informe Mueller concluye un período vergonzoso para la prensa estadounidense. La categórica conclusión del informe Mueller de que no hubo complicidad de Trump […]

Sociólogo alemán: “Los británicos recuperarán el control de su país» Entrevista al politicólogo Wolfgang Streeck (Max Planck) por Fraser Myers (Spiked)

10 abril, 2019 Gracus 0

«»La Unión Europea es un imperio deplorable»» De la  Entrevista al politólogo alemán Wolfgang Streeck , director emérito del Instituto Max Planck de Alemania (realizada […]

La Fenicia de ayer, el Líbano de hoy Fernando Ayala* Economista chileno. Ex diplomático. – Wall Street International Magazine

10 abril, 2019 Gracus 0

Concentra el mayor número de refugiados producto de guerras creadas por las potencias y Estados vecinos. Nunca ha sido fácil entender lo que sucede en […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes