
A mediados de febrero de 2019, uno de los principales periódicos israelíes, Haaretz, publicó un artículo que informaba que, según las estadísticas oficiales israelíes, 6,7 millones de judíos y 6,7 millones de árabes vivían en territorios israelíes (incluidas las tierras palestinas ocupadas) a principios de 2019.
A los ojos de las fuerzas de la oposición en Israel, estos números ponen de relieve una vez más la intensidad del conflicto árabe-israelí, y subrayan la necesidad de resolver este problema lo más rápidamente posible con una solución de dos Estados, descrita en numerosos documentos de la ONU. Vale la pena señalar en este punto que el propio estado nación de Israel nació de la decisión tomada por la Organización de las Naciones Unidas, que en los últimos 70 años ha adoptado más de 3,000 resoluciones sobre la creación de dos estados, uno árabe y otro judío en el antiguo territorio palestino.
Las fuerzas de izquierda en Israel han apoyado sistemáticamente la idea de que la demografía es un factor clave, que debería obligar al gobierno israelí a encontrar medios para resolver el conflicto que sean aceptables para la población palestina. De lo contrario, Israel emprenderá un camino hacia el establecimiento de un sistema de apartheid para controlar a quienes viven en los territorios ocupados por Israel en Palestina.
Otro argumento común es que las tasas de natalidad entre los palestinos son más altas que las de Israel, por lo que será difícil mantener una mayoría judía en el futuro.La situación en Israel antes de sus próximas elecciones legislativas está lejos de ser simple. Por ejemplo, Benjamin Netanyahu incluso se vio obligado a reprogramar su visita a Moscú, ya que sus oponentes políticos estaban haciendo serios esfuerzos para aliarse y debilitar su posición. Pero, a principios de año, parecía que la victoria de Netanyahu estaba asegurada.
En consecuencia, se ha hablado mucho sobre el llamado acuerdo del siglo, destinado a resolver la situación de Medio Oriente, que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prometió publicar en los próximos meses.Sobre la base de las filtraciones ya disponibles, los palestinos ya han rechazado, en general, este plan, ya que no incluye ninguna mención de que Jerusalén Oriental sea la capital del potencial estado palestino, y casi ignora el problema de los refugiados.
Según fuentes palestinas, a los estadounidenses solo les gustaría discutir el tema de aproximadamente 40,000 refugiados, que han sobrevivido a la guerra en 1948, y no planean tomar en cuenta el hecho de que el número total de refugiados ha aumentado a 5 millones en estos años.
Es sabido que el reconocimiento de Donald Trump de Jerusalén como la capital de Israel y el traslado de la Embajada de los Estados Unidos a esta ciudad han provocado indignación en el mundo musulmán.A la luz de estos desarrollos, el 14 de febrero de 2019, el periódico The Jerusalem Post informó que la Mezquita de Al-Aqsa y la Ciudad Vieja de Jerusalén eran «demasiado simbólicas y sagradas para que los musulmanes permitieran a sus líderes aceptar que Israel pueda recibir legitimación para su control».
El mundo de hoy se está volviendo cada vez más interdependiente y es ampliamente reconocido como multi-focal. Si bien Estados Unidos ocupa un lugar prominente en la comunidad internacional, no puede hacer cumplir muchas de sus decisiones. Paradójicamente, los aliados de Washington, aunque a menudo no son muy consistentes, cada vez más activamente, intentan defender sus propios intereses y seguir sus propias políticas.
La posición adoptada por varias naciones hacia el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (OOPS) es notable a este respecto. Cuando los estadounidenses se negaron a hacer una contribución para apoyar el trabajo de esta organización, algunas naciones asiáticas y europeas compensaron la falta de fondos a pedido de los palestinos.
Sin embargo, EE. UU. todavía se esfuerza por marginar la cuestión palestina al margen de la historia, al anunciar que el problema clave que enfrenta Oriente Medio es la lucha contra Irán. Pero el hecho de que un intento de unir a Israel y varias otras naciones árabes en una alianza contra Teherán en la conferencia de Medio Oriente en Varsovia fracasase hace recordar un esfuerzo por confundir la ilusión como realidad, según nuestro gigante literario, «Tú no puede enganchar una gama temblorosa y un caballo en un solo carro ”.
*Directora del Centro para la Asociación de Civilizaciones en MGIMO (Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú) del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia,