Gramsci y Nosotros, los judíos Antonio Gramsci. Teórico y politico marxista italiano (Instituto Gramsci. Roma)

Antonio Gramsci fue un dirigente y teórico político italiano, que, por ser comunista y revolucionario, pasó gran parte de su vida en las oscuras cárceles de Mussolini.Durante su cautiverio escribió numerosos trabajos, todos ellos en clave alegórica, mediante ejemplos sacados de la historia italiana, debido a la censura a que era sometido.

Asimismo mantuvo una intensa correspondencia con su esposa. En ella, no solo expresaba sus sentimientos, sino también conceptos políticos e ideológicos de gran profundidad.

El tema de los judíos, la judeidad, el sionismo no lo abordó especialmente, aunque en algunos de sus trabajos pueden encontrarse párrafos y conceptos muy interesantes referidos a la cuestión (en Cartas a Tania, del 9/4/1928, 13/9/28, 5/10/31, 12/10/31, 8/1/32, 8/2/32, 21/3/32, 28/3/32, además de las expuestas. Ver “Cartas desde la Cárcel”, Antología; Estaleiro Editora, Compostela, España; 2011; www.marxists.org/portugues/gramsci/1931/12/ cartas_do_carcere_gramsci_pant.pdf ).

En ellos, AG analiza la situación de los judíos en Italia, en Europa Oriental y en Europa en general, comprendiendo por precisión su condición. Además hace una lectura del sionismo muy interesante.

Aquí reproducimos algunos fragmentos:

“…Desde el punto de vista de la historia de la cultura puede ser interesante saber que Farnesio era italiano, Napoleón corso o Rothschild judío, pero históricamente su actividad fue incorporada en el Estado a cuyo servicio se sometieron o con la sociedad en la que actuaron. El ejemplo de los judíos puede dar un elemento de orientación para juzgar la actividad de estos italianos, pero sólo hasta cierto punto: en realidad los judíos tuvieron un mayor carácter nacional que estos italianos, en el sentido de que en su actuación había una preocupación de carácter nacional que en estos italianos no existía…” en Cuadernos de la cárcel.; Edición critica del Instituto Gramsci a cargo de Valentino Gerratana Tomo 2, pag. 100, creandopueblo.files.wordpress.com/2011/09/gramsci-cuadernos-3.pdf

“…igualmente habrá que formarse una noción exacta de la actividad intelectual de los judíos italianos en cuanto organizada y centralizada: publicaciones periódicas como el Vesillo Israelítico e Israel, publicaciones de casas editoriales especializadas, etcétera: centros de cultura más importantes. ¿ En qué medida el nuevo movimiento sionista nacido después de la declaración Balfour» influyó en los judíos italianos?” creandopueblo.files.wordpress.com/ 2011/09/gramsci-cuadernos-3.pdf

Carta a Tania  (1)

5 de octubre de 1931

“… los judíos fueron liberados del gueto solamente en el 48 (Nota: 1848, momento en que se produjo una revolución burguesa en casi toda Europa) y que quedaron en el gueto, o segregados de alguna manera por la sociedad europea durante casi dos milenios, y no por su voluntad, sino por imposición externa. Del 48 en adelante el proceso de asimilación en los países occidentales fue tan rápido y profundo, como para hacer pensar que sólo una segregación impuesta impidió su completa asimilación en varios países, si hasta la Revolución francesa la religión cristiana no hubiera sido la única «cultura estatal», que pedía precisamente la segregación de los judíos (en aquella época, ahora ya no, porque del judaísmo pasan al deísmo puro y simple, o para el ateísmo). En cualquier caso, hay que observar que muchos caracteres que pasan por ser debidos a la raza, son debidos antes a la vida del gueto, impuesta en diferentes formas en los diversos países, por lo que un judío inglés no tiene casi nada en común con un judío de Galitzia. Hoy parece que Gandhi representa la ideología hinduista; pero los hindúes redujeron al estado de parias a los Dravida, que antes habitaban la India, fueron un pueblo belicoso y sólo después de la invasión mongol y la conquista inglesa, pudieron expresarse en un hombre como Gandhi. Los judíos no tienen un estado territorial, una unidad de lengua, de cultura, de vida económica, desde hace dos milenios; como se podría encontrar en ellos una u otra agresividad, etc.? Pero también los árabes son semitas, hermanos carnales de los judíos y tuvieron su período de agresividad y de intento de imperio mundial. En tanto que los judíos son, por otra parte, banqueros y tenedores del capital financiero, como se puede decir que no participan en la agresividad de los estados imperialistas? Recibo en este momento tu carta del 2 de octubre y me doy cuenta de que no están siguiendo esta discusión, que sólo se podría hacer en una conversación en la que el tono de voz y la posibilidad de corregir y aclarar de manera inmediata aquello que se di, impiden confusiones y asperezas. D”

Carta a Tania

21 de marzo de 1932

“….Lo que me importaba es que en Italia, desde hace unos tiempos, no existe un antisemitismo popular (que es el antisemitismo clásico, aquel que provocó y provoca tragedias y tiene una importancia en la historia de la civilización) y que los judíos no representan en ningún sentido una sola cultura especial, no tienen ninguna misa histórica especialmente en el mundo moderno y que no son en sí mismos un fermento de desarrollo en el proceso histórico. Este fue el origen de nuestro debate y hay que recordarlo, porque ahora se habla de otras cosas…”