• Gracus pregunta: «¿Qué mundo estamos haciendo?»
  • VIDEOTECA QUINCENAL GRACUS
  • Idioma
    • Chinese (Simplified)
    • English
    • French
    • German
    • Hebrew
    • Russian
    • Español
  • Suscripciones

Día: 13 de febrero de 2019

El mundo sería un lugar mejor sin ricos Sam Pizzigati. Escritor norteamericano (NYC) (rebelion.es)

13 febrero, 2019 Gracus 0

Embrutecen nuestra cultura, erosionan nuestro futuro económico y disminuyen nuestra democracia. Los superricos no tienen ningún valor social que los redima. ¿Necesitamos – como demanda […]

No es Venezuela es América Latina Jorge Elbaum. Sociólogo y periodista argentino. (ALAI / Con América Latina)

13 febrero, 2019 Gracus 0

La situación de Venezuela, leída en términos geopolíticos supone un nuevo ciclo de unilateralismo injerencista de Estados Unidos a nivel global. La nueva fase del […]

Los retos de Xi Jinping en el Año del Cerdo Francisco Herranz. Economista y analista internacional español. (sputnik.moscú)

13 febrero, 2019 Gracus 0

El Año Nuevo chino, que arrancó en este  febrero, representa la llegada de la primavera y de jornadas festivas muy intensas. El 2019 ha caído […]

Para entender a Israel observe su veneración de los muertos Eva Illouz. Editora adjunta del diario Haaretz (Israel)

13 febrero, 2019 Gracus 0

Una de las mayores paradojas de la identidad nacional israelí es que se fortalece de las vidas que se pierden en su nombre. Este proceso […]

¿Africa ‘redistribuida’ entre Rusia,China y los EEU? Borja Monreal. Escritor y especialista en Políticas Públicas (global.es)

13 febrero, 2019 Gracus 0

«»Los intereses económicos y estratégicos de las tres potencias compiten en el continente, pero los países africanos saben muy bien cómo jugar a varias bandas, […]

Elogio de la duda Bertolt Brecht. Escritor y dramaturgo alemán (1898-1956) El Viejo Topo / 10-02-19

13 febrero, 2019 Gracus 0

En 1898 nacía en Augsburg el gran poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Antifascista, comunista sin partido, su aguda crítica social estuvo siempre guiada por […]

Ciencia contra religión: la verdadera diferencia José ''Pepe'' Cervera . Biólogo y periodista divulgador científico español. (nauka.es)

13 febrero, 2019 Gracus 0

Las verdades de la religión son universales y eternas. Y sin embargo las explicaciones científicas, lo que podríamos llamar las doctrinas de la ciencia, cambian […]

«Nuestra ignorancia fue planificada por una gran sabiduría» (1) Marcelo Colussi. Psicólogo argentino (Reside hace años en Guatemala) (ALAI)

13 febrero, 2019 Gracus 0

El título del presente texto (1) es una frase del pensador argentino Raúl Scalabrini Ortiz. Genial formulación, sin dudas. Genial, por cuanto presenta las cosas […]

Fotogenia de la Guerra Fria (2da. parte) Hollywood y la »Doctrina Estratégica» Amor DiBó. Ensayista catalana . (www.elcineenlasombra)

13 febrero, 2019 Gracus 0

Doctor Strangelove / Doctor Insólito Durante esos cuarenta años el mundo pareció estar permanentemente al borde del precipicio, aguardando el instante fugaz y fatal en […]

Basta de guerra irracional y nuclear: ¿no bastó con Hiroshima? Fuera las 600 bases de la OTAN que nos amenazan. 

Norberto Andrés Vilar. Editor
Miles de muertos de uno y otro bando, heridos irrecuperables, centenares de niños;  destrucción a mansalva y sin límites,  más de 4 millones de seres dehambulando sin hogar y, además, abundante  ‘basura’ periodística, exceden a este semanario. En adelante gracus publicará solo información de fuentes fehacientes y comprobables que aporten a la paz y la solidaridad.

Buscar Ediciones, Notas, Autores

Ediciones anteriores

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »
1/57
  • <
    >

El Acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, frente a la ciudad de Odessa, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El líder de la insurrección fue el marinero ucraniano  bolchevique Vakulinchuk. La violenta represión contra los insurrectos dejó muchos muertos y promovio sus funerales en la ciudad donde los cosacos del zarismo repiten otra masacre.

(Aqui se reproduce un breve video con la escena en las escaleras del puerto de Odessa).
La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público y puede verse completa en youtube.

 

Aclaración del Editor

A partir de la acuciante pregunta “”Qué mundo estamos haciendo”” este semanario apunta exclusivamente al complejo escenario internacional a través de noticias o análisis que la prensa comercial suele deformar u omitir. En su propósito Gracus recurre a variedad de fuentes, medios o autores (aunque no siempre coincidan con la línea del Editor) .Tampoco, deliberadamente, .Gracus difunde información sobre la Argentina pues existen calificadas entidades politicas y medios con el requerido conocimiento y responsabilidad para cubrir en profundidad este necesario espacio. .

editor Norberto Andres Vilar | Portal inscripto en Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

gracus.com.ar no se responsabiliza por material de cualquier tipo no solicitado, ni tampoco por la devolución del mismo. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la revista. La línea editorial de la revista se expresa exclusivamente a través de los textos firmados por sus editores.

Copyright © 2022 | Tema para WordPress de MH Themes